Cultura

Ibrahimovic recauda fondos contra el hambre con "tatuajes" en el torso



    Por Chris Arsenault

    ROMA (Thomson Reuters Foundation) - Reclutar a Zlatan Ibrahimovic para llamar la atención sobre el hambre en el mundo le resultó rentable al Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) cuando el lunes se hizo viral un vídeo del jugador con nombres de personas que no tienen suficiente para comer tatuados en su torso.

    Después de meter un gol a los 72 segundos de partido en el encuentro de liga francesa que su equipo disputó el sábado, el delantero del París Saint Germain se quitó la camiseta para revelar los nombres de 50 personas en su torso, dando inicio a una campaña del WFP y llevándose una cartulina amarilla en el proceso.

    "Hay mucha gente que me apoya por todo el mundo", dijo Ibrahimovic en un breve vídeo producido por una agencia sueca de publicidad. "Desde hoy, quiero que ese apoyo vaya a la gente que realmente lo necesita", dijo.

    Las Naciones Unidas estiman que hasta 805 millones de personas, una novena parte de la población mundial, no tiene suficiente para comer.

    El WFP está alimentando a unos 80 millones en Siria, Irak, Sudán del Sur, República Centroafricana, los países afectados por el ébola de África Occidental y otros lugares.

    Más de 1,2 millones de personas habían visto el vídeo a primera hora de la tarde del lunes, y los activistas esperan que este recordatorio del hambre en el mundo atraiga más donaciones a los grupos de ayuda humanitaria, sobrepasados por el creciente número de conflictos alrededor del mundo.

    "La respuesta ha sido mucho mayor de lo que esperábamos, es maravilloso", dijo la líder de la campaña Marina Catena a Reuters.

    Encontrar nombres de personas para pintar en el torso de Ibrahimovic no fue fácil al principio, dijo Catena, ya que muchos de quienes no tienen suficiente para alimentarse viven en zonas de guerra y de difícil acceso.

    No confirmó la cantidad de dinero recibido por el Programa en el primer día, pero dijo que creía que el mensaje de que "el hambre no es sólo un problema de los trabajadores humanitarios", se había escuchado.

    El año pasado, el WFP gastó 1.260 millones de dólares en comprar 2,2 millones de toneladas de comida para los necesitados de 93 países.

    Toda su financiación viene de donaciones, la mayoría de ellas procedentes de los gobiernos, y conseguir dinero es, según los trabajadores del Programa, un reto constante.

    "La beneficencia intenta conseguir dos cosas: donaciones y aumentar su perfil", dijo Rebecca Hopkins, experta en márketing deportivo y líder de la compañía ENS a Reuters.

    "Esta campaña ha hecho un trabajo excelente atrayendo mucha atención muy deprisa... el dinero no llega de la noche a la mañana, hace tiempo para construir la campaña".

    Desde la perspectiva de las relaciones públicas, la campaña se ha beneficiado al centrarse en una estrella como Ibrahimovic, un sueco, que no ha prestado su nombre a muchos compromisos "caritativos o comerciales", dijo Hopkins.

    Esta especie de exclusividad, junto a los dramáticos "tatuajes" exhibidos en un partido de fútbol, ayuda a crear un impacto mayor, dijo.

    El Ice Bucket Challenge, una campaña benéfica para promover la concienciación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ALS), se hizo viral el pasado año y consiguió reunir finalmente en torno 100 millones de dólares para investigación, dijo Hopkins.

    En diciembre, el WFP tuvo que suspender la ayuda a las víctimas del conflicto en Siria por quedarse temporalmente sin fondos.