La UE, cada vez más cerca de adelantar la fecha de la reforma del carbono
BRUSELAS/LONDRES (Reuters) - Los políticos de la Unión Europea parece que se acercan cada vez más a la posibilidad de adelantar las acciones para apoyar la reforma del mayor mercado del mundo de carbono, el Sistema de Comercio de Emisiones, según anunciaron fuentes el viernes, enviando los precios a su nivel más alto desde noviembre de 2012.
En un intento por impulsar los precios del carbono y por estimular la industria con el objetivo de que se pase a energías más verdes, la Comisión Europea ha propuesto un plan para eliminar cientos de millones de derechos de emisión excedentes del sistema de comercio de la Unión Europea a partir de 2021.
No obstante, Reino Unido y Alemania, que respaldan la generación de carbono cero basada en las energías renovables y la nuclear, han hecho un llamamiento para empezar antes, en 2017. Las empresas de servicio público, como la alemana E.ON, que están buscando apoyo para invertir, también quieren impulsar las reformas.
Fuentes parlamentarias dijeron a Reuters que el apoyo estaba creciendo en el Europarlamento para que se comience el 31 de diciembre de 2018, y un acuerdo previo en torno a la fecha podría alcanzarse la semana que viene, aunque los Verdes y los Liberales todavía siguen presionando para que sea en 2017.
La perspectiva de un adelanto de la fecha provocó la subida de más de un tres por ciento de las asignaciones del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), que se encarga de hacer pagar a los principales contaminantes por sus emisiones, hasta alcanzar los 7,72 euros por tonelada, el nivel más alto desde noviembre de 2012.
Las negociaciones en el seno del Parlamento Europeo forman parte de la preparación para la votación sobre la reforma del mercado que tendrá lugar el próximo 24 de febrero en la comisión de Medio Ambiente.