Cultura

Indígenas toman el control de un pequeño aeropuerto en la selva de Perú



    LIMA (Reuters) - Cientos de manifestantes indígenas tomaron el control de un pequeño aeropuerto amazónico dentro del mayor bloque de explotación petrolera del país, informaron el martes líderes nativos, en medio de una persistente disputa con la firma argentina Pluspetrol y el Gobierno por cuestiones medioambientales.

    El aeropuerto, ubicado en el distrito de Andoas, en la región de Loreto del norte del país, fue ocupado por miembros de dos comunidades nativas el lunes por la noche, dijeron los líderes indígenas Tedy Guerra y Aurelio Chino.

    "Ahorita estamos más de 500 personas en el aeropuerto haciendo nuestros reclamos (...) los vuelos han sido detenidos", informó Guerra, jefe de la comunidad Nuevo Andoas. Durante la toma de la terminal aérea no hubo enfrentamientos con la policía, afirmó.

    Desde este aeropuerto se realizan principalmente vuelos de Pluspetrol, que opera el bloque petrolífero adyacente 1-AB.

    Este yacimiento bombea de 15.000 a 17.000 barriles de crudo por día, cerca de una cuarta parte del total de la relativamente pequeña producción de Perú.

    Los manifestantes están considerando tomar el control de los pozos y válvulas si la compañía no responde a sus demandas de negociaciones directas e inmediatas, dijeron los líderes.

    Guerra sostuvo que la empresa ha estado usando tierras indígenas sin pedir autorización a los nativos o sin ofrecer una compensación justa, y agregó que la firma ha respondido de forma lenta a la limpieza de derrames de crudo.

    Pluspetrol precisó, por su parte, que la firma y la comunidad Nuevo Andoas firmaron el mes pasado un convenio para el uso de una cantera, tras un proceso de negociación entre las partes.

    "Posteriormente al acuerdo alcanzado hemos recibido comunicación de la Federación Indígena Quechua de la cuenca del Pastaza en la que observa algunos parámetros del acuerdo", dijo la empresa en un comunicado.

    La firma agregó que "está haciendo todos los esfuerzos para restablecer el diálogo con la comunidad".

    En abril, la producción en el lote 1-AB cayó un 70 por ciento después de que comunidades tomaron el control de las instalaciones durante casi una semana.

    Las dos comunidades que tomaron el aeropuerto de Andoas -Nuevo Andoas y Alianza Capaguari- están en una de las tres cuencas amazónicas que Perú declaró en emergencia medioambiental en los últimos años debido a la contaminación.

    Chino, presidente de la federación que abarca a la cuenca del Río Pastaza, dijo que la declaración de emergencia y las reuniones con responsables gubernamentales no han cambiado significativamente la situación.

    El Ministerio del Ambiente no respondió de inmediato a la petición de comentarios al respecto.