La ración de los refugiados africanos se reduce por la financiación
GINEBRA (Reuters) - Los refugiados africanos que han huido de guerras o persecuciones afrontan disminuciones en sus raciones diarias por una reducción de 225 millones de dólares en programas vitales de alimentos, según las Naciones Unidas.
Muchos de los 800.0000 refugiados están recibiendo menos alimentos que los que necesitan por la baja financiación, la inseguridad y problemas logísticos. Están mostrando "niveles inaceptables de desnutrición", lo que ha llevado a carencias y anemia en niños, dijo el Programa Mundial de Alimentos y el organismo de la ONU para los refugiados.
Entre ellos hay casi 450.000 personas refugiadas en la República Centroafricana, Chad y Sudán del Sur, cuyas raciones se han reducido a la mitad, dijeron ambos organismos en una llamada conjunta a los países donantes.
El PMA necesita 186 millones de dólares para recuperar las raciones completas y evitar mayores reducciones para final de año para los 2,4 millones de refugiados en 22 países del África subsahariana que están a su cuidado.
"En términos únicos, son 40 centavos (de dólar por refugiado) al día, cada día, que se necesitan para alimentar y cumplir las necesidades nutricionales de las personas a las que servimos", informó Ertharin Cousin, directora ejecutiva del PMA, en Ginebra tras presentar el caso de los países donantes.
El organismo de refugiados de la ONU necesita 39 millones de dólares para apoyo nutricional a quienes huyen de conflictos en el continente.
"La llamada de hoy es muy concreta para las situaciones más dramáticas, la situación africana, porque es la más olvidada", dijo Antonio Guterres, alto comisionado de la ONU para los refugiados.
"Como han visto, 450.000 refugiados en África viven hoy con menos del 50 por ciento de la ración normal. Y eso es algo que no es aceptable", dijo.
Las familias desesperadas que huyen de Sudán del Sur aún siguen cruzando en Etiopía y Sudán, y la gente que huye de la República Centroafricana llega a Camerún en "estado desesperado", añadió.
La ONU advirtió el mes pasado de que Sudán del Sur sólo puede evitar la hambruna si se mantiene un alto el fuego y la gente puede volver a casa en las próximas semanas para plantar sus cultivos antes de que comience la temporada de lluvias.
Las raciones para los 338.000 refugiados de Liberia, Burkina Faso, Mozambique, Ghana, Mauritania y Uganda se han reducido ya entre un 5 y un 43 por ciento desde la ayuda media del PMA de 2.100 kilocalorías por día.
Los niños de menos de cinco años son los más vulnerables a los efectos del hambre crónica, dijo. "Y como resultado, esos niños está en riesgo de no lograr el desarrollo físico y mental de esa fase de crecimiento", dijo Cousin.