Cultura

Falla paracaídas en prueba de la NASA de un prototipo para misiones a Marte



    Por Irene Klotz

    CABO CAÑAVERAL EEUU (Reuters) - La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) lanzó el sábado un balón de helio, que transportó una nave experimental con forma de platillo, desde una torre en una base naval en Kauai en Hawai, para probar sistemas de aterrizaje para futuras misiones a Marte.

    Un nuevo blindaje inflable para frenar la velocidad de descenso de la nave funcionó, pero la prueba fracasó cuando un enorme paracaídas, que debía guiar al platillo a un amerizaje en el océano, no se hinchó apropiadamente.

    "Esta es una oportunidad para que veamos los datos y aprendamos sobre que pasó y cómo aplicarlo a la próxima prueba", dijo el ingeniero Dan Coatta, del laboratorio de propulsión en Pasadena en California, en una entrevista con el canal de televisión de la agencia.

    El lanzamiento, que había sido demorado en seis ocasiones este mes por el tiempo inestable, fue transmitido en directo por televisión por la NASA.

    Un globo, con el tamaño suficiente para llenar un estadio de fútbol, despegó a las 1840 GMT y alcanzó los 36.576 metros de altura sobre el Océano Pacífico tras dos horas y media de ascenso.

    El Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD), la nave con forma de platillo, fue liberada del globo e impulsada con éxito por un cohete para alcanzar una velocidad de 4.828 kilómetros por hora, casi cuatro veces la del sonido.

    En ese punto comenzó la verdadera prueba, recolectar información sobre una nueva estructura con la forma de una dona diseñada para abrirse, inflarse y frenar el descenso de la nave. Además el LDSD llevaba un enorme paracaídas supersónico, el más grande que haya probado la NASA, para guiar a la nave en su descenso al Océano Pacífico.

    El paracaídas de 34 metros de diámetro no se hinchó apropiadamente, dijeron ingenieros que siguieron la prueba.

    La prueba es parte de una desarrollo tecnológico más amplio para enviar exploradores más pesados a Marte y, eventualmente, hábitat humanos.

    (Editado en español por Javier López de Lérida)