Cultura

Un comité de la ONU sobre tortura interroga al Vaticano por abusos sexuales



    Por Philip Pullella y Stephanie Nebehay

    CIUDAD DEL VATICANO/GINEBRA, 5 may (Reuters) - Un comité de Naciones Unidas sobre tortura interrogó el lunes al Vaticano por la crisis de abusos sexuales infantiles en la Iglesia Católica, instando a la creación de un sistema permanente de investigación para terminar con un "clima de impunidad" que ha imperado durante décadas.

    En una audiencia de dos horas en Ginebra, el Comité contra la Tortura hizo un aluvión de preguntas a la delegación del Vaticano sobre decisiones pasadas de política, la distinción jurídica entre la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano e información sobre casos específicos.

    El Vaticano, que emitirá su respuesta formal el martes, dijo que la Iglesia ha "hecho su propia limpieza" durante 10 años, estaba decidida a proteger a los niños y que las medidas implementadas han llevado a una disminución en los casos de abuso sexual a niños por parte de sacerdotes.

    George Tugushi, un miembro del comité natural de Georgia, dijo que una reciente comisión internacional formada para asesorar al Papa sobre cómo manejar el abuso sexual, era un paso positivo pero no suficiente.

    "La comisión podría necesitar ayuda para asegurar que se informe correctamente de todos los casos y comenzar a cambiar el clima de impunidad pero no puede ser considerada en nuestra opinión como un sustituto de un sistema de investigación que funcione", dijo a la delegación del Vaticano encabezada por el arzobispo Silvano Tomasi.

    La posición de la Santa Sede es que su adhesión a la Convención de Naciones Unidas Contra la Tortura se aplica sólo al territorio de Ciudad del Vaticano. Tomasi dijo que si bien la Santa Sede puede ser una fuerza moral, el "agente de justicia" para crímenes cometidos por católicos era el estado local donde se comete el delito.

    "Tiene que enfatizarse, en particular a la luz de mucha confusión, que la Santa Sede no tiene jurisdicción (...) sobre cada miembro de la Iglesia Católica", dijo el arzobispo en declaraciones al comienzo de la audiencia.

    La presidenta del comité, la estadounidense Felice Gaer, dijo a la delegación del Vaticano que su posición "parece reflejar una intención de que una significativa parte de las acciones y omisiones de responsables de la Santa Sede sea excluida de consideración por este comité, y eso nos preocupa", afirmó.

    Gaer y Tugushi presentaron decenas de preguntas a la delegación, pidiéndoles que respondieran sobre informes presentados al comité por organizaciones no gubernamentales.

    "Hemos recibido varias acusaciones de intimidación de testigos y cambios en las finanzas para evitar pagos (de compensaciones)", dijo Gaer.

    En febrero, un comité de la ONU sobre los derechos del niño acusó al Vaticano de ignorar sistemáticamente las décadas de abuso e intentar cubrir los crímenes sexuales. El Vaticano calificó el informe de injusto y tendencioso.