Cultura

Los aspirantes al Oscar buscan diferentes formas de financiación



    LOS ÁNGELES, EEUU (Reuters) - Joe Newcomb, un jugador fracasado de las ligas menores de béisbol que se hizo de oro como comerciante de productos químicos en Texas, estará entre los que crucen sus dedos en la ceremonia del 2 de marzo en el Dolby Theatre, donde se entregarán los Oscar.

    Newcomb financió con dinero sobrante la cinta candidata al Oscar a la mejor película "Dallas Buyers Club". En la categoría de financiadores de películas, se le unirán Megan Ellison, hija del consejero delegado de Oracle, que ofreció fondos para "La gran estafa americana" y "Her", a Bill Pohlad, que apoyó a "12 años de esclavitud" y cuya familia posee el equipo de béisbol de Minnesota Twins, y a otros que juntaron fondos en Asia y Oriente Próximo para hacer "El lobo de Wall Street".

    Aunque siempre ha habido ricos petroleros y otros que desean invertir en Hollywood, los últimos años muestran que desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de financiar a aspirantes al Oscar.

    Cinco de las nueve cintas candidatas a mejor película de este año llegaron a la gran pantalla con la ayuda de inversores que están fuera de los estudios de Hollywood. Es una tendencia que se ha intensificado los últimos años, mientras los estudios tratan de reducir el riesgo de producir películas.

    "El modelo de negocio de los estudios no se ajusta a muchas películas que pugnan por el tipo de éxito que apoyaría una campaña para el Oscar", dijo Steven Prough, director general de la firma de banca de inversión Salem Partners.

    "Quieren películas que tengan una mayor posibilidad de atraer audiencias de todo el mundo, lo cual se genera con grandes presupuestos y efectos especiales", dijo.

    Pohlad y Ellison ya han estado entre los aspirantes. Ellison financió la candidata al Oscar del año pasado "La hora más oscura", mientras que Pohlad apoyó a la de 2006 "Brokeback Mountain" y "El árbol de la vida", que fue candidata en 2012.

    Annapurna Pictures, de Ellison, ha sido la empresa de moda en Hollywood los últimos años, y no sólo por su chequera, sino por su disposición a arriesgarse y apoyar a directores.

    Ellison "creyó en nosotros y se mantuvo firme en un proyecto que podía haber asustado a mucha otra gente", dijo el director de "American Hustle", David O. Russell. "Ella confió de verdad en nuestros instintos y por eso estoy en deuda con ella para siempre", dijo.

    SACAR LA TARJETA

    Newcomb llegó al rescate del equipo que realizaba "Dallas buyers club" y dio un paso al frente cuando los inversores originales abandonaron el proyecto a tres días de comenzar el rodaje. El retraso habría supuesto perder a la estrella Matthew McConaughey, que iba a comenzar a rodar la serie de la HBO "True Detective", dijo Newcomb.

    El ex jugador de béisbol oyó hablar de la película cuando estaba en Los Ángeles con su amigo y vecino Adam Dunn, jugador de los Chicago White Sox, hablando sobre una inversión en una nueva película con el actor Charlie Sheen, dijo Newcomb.

    Tras leer el guión de "Buyers Club", el empresario de Woodlands, Texas, dijo que sacó su tarjeta American Express para ayudar a que comenzase el rodaje, y luego comenzó a contactar con amigos en el negocio del petróleo y el gas natural.

    Su empresa Truth Entertainment captó 1,6 millones de dólares, dijo Newcomb. La película logró un crédito fiscal de 1 millón de dólares de Luisiana y financió los 3 millones restante.

    "Es divertido, pero es una gran alternativa de inversión para alguien que quiere más de lo que puede lograr en la Bolsa o en una institución financiera", dijo Newcomb, que ofreció a sus inversores un retorno del 20 por ciento de su dinero.

    Pronto recibirán su dinero de vuelto junto con el retorno, dijo. La película distribuida por Focus Features, filial de NBC Universal, de Comcast , ha recaudado más de 24 millones de dólares sólo en taquilla en Estados Unidos, según Box Office Mojo.

    Red Granite, una productora de tres años con sede en Los Ángeles, puede que no obtenga tanto con "El lobo de Wall Street". La película de Martin Scorsese tenía un presupuesto de 100 millones de dólares, procedente de ricos inversores de Asia y Oriente Próximo.

    "El lobo de Wall Street" es candidata a cinco Oscar, entre ellos para sus actores Leonardo DiCaprio y Jonah Hill. Recaudó en taquilla más de 336 millones de dólares en todo el mundo, de los que alrededor de la mitad va a las salas. También hay que pagar a Paramount Pictures, de Viacom, que distribuye el filme en Estados Unidos y otros países.

    Riza Aziz y Joey McFarland, fundadores de Red Granite no realizaron comentarios, dijo su publicista. Megan Ellison y Bill Pohlad también rechazaron realizar entrevistas.

    Pero los que salgan del Dolby Theatre sin una estatuilla no tienen por qué sentirse como perdedores, dijo Amir Malin, ex consejero delegado del estudio Artisan Entertainment director de inversión en medios de Qualia Capital.

    "Lo intangible, sobre todo lo atractivo y la pompa del negocio", dijo Malin, "importa mucho más que lo que los inversores están dispuestos a poner".

    /Por Ronald Grover/