Cultura

Celia Villalobos vota a favor de retirar la ley del aborto de su partido



    MADRID (Reuters) - La vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, una voz crítica con la reforma del aborto dentro del gobernante Partido Popular, votó el jueves con la oposición a favor de una propuesta que instaba al Ejecutivo a retirar el anteproyecto de ley.

    Villalobos fue una de los tres diputados del PP que votaron a favor de la moción de la Izquierda Plural contra una reforma que restringe los casos en los que una mujer puede abortar, situando a España entre los países menos permisivos de Europa en términos de interrupción del embarazo.

    "Ella siempre explica su posición, es muy previsible, no es una sorpresa para nadie", dijo antes de la votación el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso.

    Los otros dos diputados del PP, en cuyas filas ha habido fisuras por este asunto, votaron con la oposición pero lo atribuyeron a "un error".

    "Ha sido un error humano a la hora de votar, evidentemente nunca votaré a favor de que no se debata un texto", dijo a RNE la diputada María Eugenia Romero, mientras que su compañero de partido Eugenio Azpiroz se explicó en términos similares.

    No obstante, la medida fue rechazada por el pleno de la Cámara, donde el partido en el Gobierno tiene mayoría absoluta, por 186 votos del PP, UPN y Unió.

    El proyecto de ley, que se consideraba dirigido principalmente a calmar al descontento sector derechista del partido, no ha contentado ni a la oposición de izquierdas, que la considera un retroceso de más de 30 años, ni a los grupos provida, que señalaron que no era lo suficientemente radical.

    Villalobos, que en alguna ocasión ha roto la disciplina de voto de su partido en temas como el matrimonio homosexual o la ley del aborto, no apoyó el martes una votación secreta auspiciada por el PSOE sobre el mismo asunto porque ella quiere dar la cara y tener libertad de voto en este asunto y no ser una "traidora" amparándose en un voto secreto.

    Aún no hay fecha para la tramitación parlamentaria de la reforma de la ley del aborto, que antes de una posible modificación futura tiene que recibir dictámenes consultivos del Consejo de Estado, del Consejo General del Poder Judicial y de otros órganos como el Colegio de Médicos o el Comité de Bioética.