Francisco Pérez Abellán rompe una lanza a favor de la criminología en 'La noche más oscura' de la FNAC
El profesor Francisco Pérez Abellán, experto periodista, investigador, colaborador en diferentes programas de televisión y responsable del departamento de criminología de la Universidad Camilo José Cela, contó en el coloquio sobre interrogatorios de la FNAC con motivo de la salida del DVD y Blu-Ray de la película 'La noche más oscura' su experiencia como criminalista sobre varios casos ocurridos en España y explicó sus ideas y reflexiones sobre el suceso concreto de Osama Bin Laden, sobre el que trata la trama de la película.
"¿Existió realmente Bin Laden? Algunos hablan y comentan que Bin Laden era simplemente un pizzero que de vez en cuando grababa un video" comentó el criminólogo, que dijo que "lo que vemos en la película que hacen los servicios secretos estadounidenses también lo puede llegar a hacer el servicio secreto español".
El profesor hizo mucho hincapié en la importancia de la criminología en nuestro mundo actual: "En la película podemos ver fácilmente como los dos investigadores consiguen información a base de amenazas y de provocar dolor real y daño físico en la persona. La criminología es la alternativa a este método. Y podría ahorrar mucho dinero al estado".
Tortura y ocultismo
Aunque en el film se ve cómo es lícita la tortura, Pérez Abellán intentó explicar las dos posturas ante esta situación. Observar la tortura reflejada en la película como un horror y un crimen era una opción. Pero también existía el intento de justificación: "Si estuvierais en el lugar de Obama, sirviendo a vuestro país, y debéis eliminar una amenaza para vuestra patria, ¿qué haríais?". Volviendo al tema de Bin Laden, lanzó al público la duda de si Osama Bin Laden fue realmente capturado y remarcó el ocultismo en los detalles de la operación.
Respecto a las técnicas utilizadas en la película, el criminólogo insistía en rechazar este tipo de procesos que pueden llegar a ser brutales y comentó que "mediante el dolor las personas pueden llegar a decir cualquier cosa, aunque sea mentira, con tal de librarse de ese dolor".
Pérez Abellán enlazó su discurso con la política actual y casos tan populares en España como el de Marta del Castillo. Volvió a referirse a la criminología diciendo que "si los jueces antes de mandar a la policía a buscar pistas a un vertedero comprobasen la veracidad con una peritación, para ver si el sospechoso miente o no, la investigación iría mejor".