Cultura

El telescopio Kepler halla planetas bien situados para la vida



    CABO CAÑAVERAL (Reuters) - Los científicos que usan el telescopio espacial Kepler de la NASA han hallado los mejores candidatos a ser mundos habitables más allá del sistema solar, incluyendo un par de planetas que potencialmente podrían albergar vida y que orbitan la misma estrella, según dijeron el jueves responsables de la NASA.

    Los planetas se suman a una lista de unos 700 planetas extra solares confirmados y descubiertos desde 1995.

    Entre los nuevos figuran un par de planetas que orbitan en torno a una estrella llamada Kepler-62, localizada a unos 1.200 años luz de distancia, en la constelación de Lyra.

    Los dos planetas más lejanos de Kepler-62, ambos de aproximadamente 1,5 veces el tamaño de la Tierra, están localizados a la distancia adecuada de su estrella para que si hubiera agua estuviera líquida en la superficie. El agua es un requisito imprescindible para la vida.

    "Estos dos planetas son nuestros mejores candidatos de planetas que pudieran estar habitables, no sólo en la zona habitable", dijo el científico jefe de Kepler William Borucki, del Centro de Investigación de la NASA Ames en Moffett Field, California, a los periodistas en rueda de prensa.

    Los modelos informáticos indican que los dos planetas, Kepler-62e y 62f, son cuerpos sólidos compuestos de roca, hielo o una mezcla de hielo y roca.

    Los dos tienen tres planetas hermanos que también giran en torno a Kepler-62, pero están demasiado cerca de la estrella y probablemente su superficie esté muy caliente para que haya agua.

    El telescopio Kepler mide pequeñas disminuciones de luz procedente de las estrellas y causadas por el paso o tránsito de planetas en relación con la línea de visión del telescopio. Hasta ahora, el equipo científico de Kepler tiene más de 2.700 plantes candidatos.

    Los científicos también hallaron dos planetas que giran en torno a la estrella Kepler-69, situada a unos 1.700 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne.

    La luz viaja a unos 299.792 km por segundo, aproximadamente 10 billones de kilómetros al año.

    El planeta más interior es dos veces el tamaño de la Tierra y orbita a su estrella en unos 13 días, estando demasiado cerca para que haya agua en su superficie. El segundo planeta, sin embargo, que es aproximadamente un 70 por ciento más grande que la Tierra, orbita aproximadamente en el lugar en el que Venus se sitúa en el sistema solar, lo que lo convierte en una zona potencialmente habitable.

    Harían falta telescopios más potentes que Kepler para tener más detalles sobre si los planetas extrasolares tienen agua.

    "Estamos aún tratando de encontrar los primeros mundos realmente como la Tierra", dijo el astrónomo Thomas Barclay, del Bay Area Environmental Research Institute de Sonoma, California.

    /Por Irene Klotz/