Cultura

Un estudio alerta de las amenazas a los invertebrados



    OSLO (Reuters) - Las tareas cruciales que realizan diminutos "ingenieros" como las lombrices que reciclan desperdicios y las abejas que polinizan las cosechas están bajo amenaza, porque un quinto de las criaturas invertebradas podrían estar en peligro de extinción, según mostró el viernes en un estudio.

    La creciente población humana está ejerciendo más presión sobre criaturas como babosas, arañas, medusas, langostas y corales, así como insectos como escarabajos y mariposas, según el estudio.

    "Uno de cada cinco invertebrados parecen estar amenazados con la extinción", indicó Ben Collen, de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, en sus siglas en inglés), sobre un informe de 87 páginas realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

    "Los invertebrados son los ingenieros del ecosistema", explicó a Reuters. "Producen muchas de las cosas de las que dependen los humanos y las producen gratis".

    El informe señaló que los invertebrados, criaturas que no tienen un esqueleto interno se enfrentan a la pérdida de su hábitat, la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático.

    Entre los "servicios" que ofrecen, ayudando a los humanos cuya creciente expansión amenaza su supervivencia, están la purificación de agua, polinización, reciclaje de desperdicios y mantener la tierra productiva. El valor de la polinización de insectos en las cosechas, por ejemplo, se ha valorado en unos 153.000 millones de euros al año.

    Un estudio de 1997 cifraba el valor económico de la biodiversidad de la tierra, gracias a criaturas a menudo despreciadas como gusanos, cochinillas y escarabajos, en 1.500 millones de dólares (más de 1.000 millones de euros) al año.

    EMPERADORES ROMANOS

    Otros servicios son marisco en forma de mejillones y almejas, seda hilada por gusanos y los tintes púrpuras de un tipo de caracol que se utilizaban en las túnicas de emperadores romanos.

    El estudio señala que el nivel de amenaza es similar al que sufren los vertebrados, desde la ballena azul y los leones a reptiles y aves. Una investigación en 2010 de la IUCN mostró que un quinto de los vertebrados están en peligro.

    Collen dijo que la gente ha tendido a cometer el error de ignorar a esos animales, pensando que son pequeños, abundantes e invulnerables a la presión humana. Hasta ahora, el gasto en conservación se ha centrado en especies conocidas como águilas, tigres y osos polares.

    "Este informe intenta poner los invertebrados en el mapa", dijo. Este grupo de animales supone casi el 80 por ciento de las especies del mundo.