La UE reduce la ayuda al desarrollo en plena ola de austeridad
El descenso de la ayuda pone en peligro la posibilidad de que algunas economías africanas prescindan de respaldo financiero exterior en el futuro, dijo la organización cofundada por Bono, vocalista del grupo de rock irlandés U2.
La ayuda total de los 27 estados miembros de la Unión Europea cayó un 1,5 por ciento en 2011 a 50.860 millones de euros, el primer descenso registrado desde 2002, según el informe.
Catorce miembros de la UE disminuyeron su nivel de asistencia. Grecia y España, dos países con problemas para reducir sus déficit públicos, recortaron la ayuda, mientras que Alemania e Italia aumentaron sus programas, pero la UE en su conjunto todavía está muy lejos de cumplir con sus compromisos, dijo ONE.
"La enorme reducción en ayuda de Grecia y España no es inesperada en esta época de crisis, pero el pobre registro general es preocupante", dijo Adrian Lovett, director ejecutivo de ONE para Europa.
Concord, una confederación con sede en Bruselas de 26 ONG europeas para el desarrollo, dijo que al menos nueve estados de la UE estaban planeando nuevos recortes en las ayudas para este año, con reducciones esperadas de un 53 por ciento en España y de un 38 por ciento en Italia.
Según las previsiones actuales, los socios de la UE destinarán un 0,44 por ciento de los ingresos anuales en ayuda exterior en 2015, muy por debajo de la promesa de un 0,7 por ciento que hicieron en 2005 para apoyar las metas de la ONU de lucha contra la pobreza, dijo Concord.
ONE calcula que la UE debería aumentar su asistencia oficial al desarrollo en 42.900 millones de euros de aquí a 2015 para cumplir con sus objetivos.
Para África, donde la ONG se centra, la perspectiva de que la austeridad europea perjudique los programas de ayuda podría posponer el día en que los países de este continente no necesiten respaldo económico.
Si bien África necesita depender sobre todo de sus propios ingresos fiscales para luchar contra la pobreza, la ayuda exterior puede aumentar la capacidad de los gobiernos para mejorar la recaudación fiscal, combatir la corrupción y atraer la inversión, dijo la organización.
Esas medidas, sostuvo ONE, ayudarían a algunos países africanos a construir "condiciones a largo plazo para que la asistencia externa ya no sea necesaria".
"Esto está cerca de cumplirse en un número creciente de países, pero no estamos ahí todavía".
Austria, Alemania, España, Francia, Grecia, Italia y Holanda han cumplido menos de un 25 por ciento de sus ingresos prometidos, mientras que Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia están entre el 50 y el 75 por ciento de la meta.
(Información de Alan Wheatley; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Teresa Larraz)