Cultura

Los costes de fumar supondrían hasta un 2% del PIB mundial



    SINGAPUR (Reuters) - El hábito de fumar le cuesta al mundo de un 1 a un 2 por ciento de su Producto Interior Bruto cada año y podría matar a cerca de 1.000 millones de personas este siglo, dijeron los autores de la cuarta edición del Atlas del Tabaco, durante el lanzamiento del libro en Singapur.

    Las pérdidas económicas incluyen costes directos e indirectos, como gastos médicos para tratar enfermedades relacionadas con el fumar y el valor de la productividad perdida, afirmaron los autores del libro, publicado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Fundación Mundial del Pulmón.

    El coste de fumar podría ser incluso mayor, como lo sostiene una de las autoras del libro, Hana Ross, cuando dice que son difíciles de medir los costes intangibles como el sufrimiento de los miembros de la familia o el dolor que sienten los pacientes.

    "Durante el siglo XX, el tabaco mató a 100 millones de personas. Se estima que en el siglo XXI matará a 1.000 millones de personas", aseguró el autor principal del libro, Michael Eriksen, en la presentación durante una conferencia global de salud en Singapur.

    La población mundial ha crecido más de cuatro veces en el último siglo, superando los 7.000 millones de personas el año pasado.

    Eriksen dijo que hay cerca de 1.000 millones de fumadores en todo el mundo y que 600.000 fumadores pasivos mueren cada año debido a exposición al humo, de los cuales un 75 por ciento son mujeres y niños.

    China es con diferencia el mayor consumidor de cigarrillos del mundo, albergando en 2009 un 38 por ciento de los fumadores mundiales. El país experimentó un aumento de más de cuatro veces, a 28.900 millones de dólares (22.100 millones de euros), en los costes relacionados con el consumo de cigarrillos entre 2000 y 2008, afirmaron los autores en el libro.

    "China tiene un gran problema porque la industria tabacalera es parte del Gobierno", dijo la coautora Judith Mackay, señalando que la medida de Pekín para elevar los impuestos al tabaco hace dos años no cambió el precio de adquisición de los cigarrillos, sino que apenas transformó la forma en que los impuestos son pagados al Gobierno.