La empresa que suministró a PIP niega que hubiera negligencia
Brenntag dijo que no estaba claro que el aceite de silicona industrial que le había vendido a PIP (Poly Implant Prothese) se hubiera utilizado en los implantes mamarios, que mostraron unas altas tasas de rotura y se retiraron del mercado francés en 2010.
También aseguró que las sustancias habían sido claramente etiquetadas como no apropiadas para su utilización en implantes, y que no había razón para creer que se hubieran empleado indebidamente.
"PIP se anunció como un proveedor diversificado de servicios médicos, que ofrece y distribuye diferentes productos de tecnología médica por todo el mundo. El rango de productos de que tenemos constancia incluye, por ejemplo, gasas para las heridas", dijo Brenntag en un comunicado.
El diario alemán Handelsblatt citó el viernes al abogado Michael Graf asegurando que el bufete de Múnich Zierhut & Graf estaba preparando una demanda en nombre de una clienta sin identificar contra Brenntag y la clínica y los cirujanos que la trataron.
La mujer que respondió al teléfono en Zierhut & Graf dijo que ni Graf ni los demás abogados del bufete tenían tiempo para hablar con la prensa.
Brenntag dijo a principios de mes que había suministrado silicona industrial a PIP, y que estaba en contacto con las autoridades francesas sobre el asunto.
El Gobierno francés ha aconsejado a las 30.000 francesas que tienen esos implantes que se los quiten por la preocupación de que pudieran romperse. Los gobiernos de varios otros países, como Brasil y Reino Unido, han pedido a las mujeres que acudan a revisiones médicas.
Un juez francés visitó las oficinas de PIP a principios de enero como parte de una investigación por la muerte de cáncer de una mujer que podría llevar a acusar a la firma de homicidio involuntario.
Las autoridades francesas ordenaron a la compañía que retirara sus implantes del mercado en marzo de 2010.