Cultura

Con la muerte de la tableta de HP, ¿quién puede con Apple?



    NUEVA YORK (Reuters) - La reciente retirada de la tableta WebOS TouchPad de Hewlett-Packard tras siete semanas a la venta fue un recordatorio de la forma en que han fracasado los gigantes de la tecnología a la hora de quitarle algo de mercado al iPad de Apple.

    La TouchPad se suma a la Streak 5, de Dell, en el camposanto de las tabletas y las flojas ventas de otras firmas sugieren que algunas más podrían seguirle los pasos.

    "Las tabletas que no son el iPad no se venden en el plano minorista. Ese es el mensaje claro que se desprende de los últimos días", dijo Mark Gerber, analista en la firma de investigación e inversión de Boston Detwiler Fenton.

    Otras tabletas que no han calado entre los consumidores son la Eee Pad Transformer de Asustek Computer y la Xoom, de Motorola Mobility, firma que Google ha anunciado que va a comprar.

    La PlayBook de Research in Motion obtuvo críticas mordaces y las ventas han sido débiles, pero probablemente sobrevivirá dado que forma parte de la estrategia clave de RIM.

    "No espero que RIM prescinda de las ventas de la PlayBook por el momento o abandone esa plataforma, porque RIM la considera su futuro", dijo Colin Gillis, analista en BGC Financial en Nueva York.

    A los rivales de APPLE (AAPL.NQ)no les ha ido demasiado bien en el diseño de software para tabletas.

    El software para tabletas iOS de Apple representó un 61,3 por ciento del mercado de tabletas en el segundo trimestre, más del doble que el 30,1 por ciento logrado por el Android de Google, su más cercano competidor. Microsoft contaba con un 4,6 por ciento y RIM, un 3,3 por ciento, según Strategy Analytics.

    MÁS COMPETENCIA

    Pero el panorama podría cambiar pronto. El anuncio de Google de la próxima compra de Motorola Mobility, fabricante de hardware, ha elevado potencialmente el peligro para Apple, ya que la adquisición dará al líder de Internet dispositivos con los que promocionar su software, lo mismo que hace Apple.

    Todos los ojos están puestos ahora en el sistema "Ice Cream Sandwich" de Google, que unirá el software de Android usado en tabletas y smartphones. Eso alentará previsiblemente a los desarrolladores para sumarse a la plataforma y crear aplicaciones mejores.

    Microsoft podría suponer también una amenaza cuando saque su software para tabletas, el Windows 8, pero que probablemente no esté disponible hasta el otoño de 2012.

    "El ecosistema construido en torno a Microsoft es el mayor que existe, por lo que la compañía conseguirá probablemente una tracción importante en el mercado de tabletas", dijo Gillis, de BGC.

    Microsoft ha dicho que el software se instalará en una amplia variedad de dispositivos, dese ordenadores a portátiles y tabletas, e incorporará ratón y comandos de teclado.

    Se espera que Amazon.com, creador del popular lector electrónico Kindle, anuncie planes para sacar su propia tableta este otoño, lo que supondrá un desafío nuevo para Apple.

    La oferta de Amazon puede ser algo "que cambie el juego", dijo Colin Sebastian, analista de Robert Baird & Co, en una nota reciente. La tableta contará con el sistema Honeycom OS de Android previsiblemente, una pantalla de 7 pulgadas y costará menos de 300 dólares (unos 208 euros), dijo.

    Sebastian prevé ventas de hasta 3 millones de unidas en el primer año y dijo que podría superar finalmente a otras tabletas con Android de Motorola y Acer, y que podría sobrepasar incluso a la Galaxy Tab de Samsung.

    La tableta de Amazon, que aún no tiene nombre, supone una amenaza significativa para Apple dada la popularidad del Kindle y los servicios de película y músicas que ofrece la compañía. Los analistas esperan también que Amazon subvencione el precio de la tableta, lo que podría impulsar las ventas.

    El saturado mercado tampoco ha desalentado a Sony. El gigante de la electrónica de consumo va a toda máquina con sus planes de sacar sus dos primeras tabletas en otoño.

    "Vamos a ver más competidores llegar e irse", dijo una portavoz de Sony.

    "Vamos a traer lo mejor con lo que contamos: hardware, contenido y servicios de red", añadió.

    /Por Liana B. Baker/