Cultura

Microsoft apela una multa antimonopolio de la UE



    LUXEMBURGO (Reuters) - Microsoft cree que la multa antimonopolio de 899 millones de euros impuesta por los reguladores de la Unión Europea es excesiva, según dijo el martes en un tribunal de la UE, en un caso que se prevé que establezca un límite a su batalla desde hace décadas en Europa.

    La multa de la Comisión Europea de 2008 - un récord en aquel momento - penalizó a Microsoft por no cumplir la orden del regulador, de cuatro años antes, de facilitar información que permitiera que otros productos funcionaran con ordenadores que usasen su software.

    La empresa de software desde entonces ha adoptado una estrategia más conciliadora para lidiar con la Comisión, subrayando su decisión de llegar a un acuerdo con el regulador en 2009 cuando permitió a los usuarios de su sistema operativo Windows elegir su propio navegador.

    Su rival Google ha adoptado un tono similar a la hora de gestionar una investigación de los reguladores de la UE sobre sus prácticas de búsqueda en Internet.

    La multa era "muy inmerecida", dijo Jean François Bellis, abogado de Microsoft en el Tribunal General, el segundo en importancia de Europa.

    "Este caso no hubiera surgido si la Comisión hubiera sido tan explícita respecto a las tasas a las que quería que cobrara Microsoft como lo ha sido con otros términos de licencia propuestos por Microsoft", dijo.

    La Comisión argumentó que las acciones de Microsoft después del fallo del tribunal en 2007 demostraban que fue capaz de identificar en un corto periodo las medidas precisas para cumplir con la orden.

    "Esta caso es sobre un jugador que dobló una apuesta perdida, volvió a perder y ahora quiere que le devuelvan el dinero", dijo al tribunal Nicholas Khan, abogado de la comisión.

    El Tribunal General habitualmente se pronuncia en el plazo de seis meses a un año tras una audiencia. Se pueden presentarse apelaciones ante el Tribunal Europeo de Justicia, el tribunal de mayor rango de la UE, pero sólo por consideraciones jurídicas.

    Los pronósticos parecen favorecer a la Comisión, dijo Christian Riss-Madsen, socio de la firma O'Melveny & Myers.

    "Diría, basándome en su trayectoria, que el tribunal será reacio a revertir una multa de la Comisión, dando a la Comisión cierta libertad para aplicar sus sanciones", dijo.

    Aun así, era posible que el tribunal pudiera aprovechar la oportunidad para promover una normativa estándar que marcase las directrices para otros casos de aviso de posición dominante que surgieran tras un examen judicial, dijo Ramón García Gallardo, socio de SJ Berwin.

    "Normalmente, las reducciones de multas por casos de monopolio han sido relativamente pequeñas. Este caso es importante porque podría mostrar el acercamiento del tribunal a la postura de la Comisión en cuanto a las altas multas", dijo.

    La audiencia será seguida de cerca por las compañías que afrontan multas de los reguladores, como Intel, que ha apelado en los tribunales europeos los 1.060 millones de euros de multa impuestos por la Comisión el año pasado.

    La multa por incumplimiento a Microsoft fue casi el doble de la original de 497 millones de euros impuesta en 2004 por abusar de su posición dominante para obstaculizar a sus rivales.