Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda libre creció un 8,1 % en Madrid al cierre de 2018



    Madrid, 21 feb (EFE).- El precio de la vivienda libre creció en la Comunidad Madrid un 8,1 % en el cuarto trimestre de 2018 y con los precios más elevados en municipios de más de 25.000 habitantes aparecen Madrid capital, con 3.103,8 euros por metro cuadrado, y los municipios madrileños de Pozuelo de Alarcón (3.091,4 euros/m2) y Majadahonda (3.020,6 euros/m2), según datos del Ministerio de Fomento.

    A nivel nacional, el precio de la vivienda libre creció entre octubre y diciembre pasados un 3,9 % interanual hasta los 1.618,8 euros por metro cuadrado, el valor más alto que registra este indicador desde el primer trimestre (enero-marzo) de 2012, según la estadística divulgada este jueves por Fomento.

    Con este nuevo crecimiento, el precio de la vivienda encadena quince trimestres consecutivos al alza y acentúa las subidas registradas a finales de 2017, cuando se encareció un 3,1 %.

    A cierre de 2018, la Comunidad de Madrid y Cataluña se situaron a la cabeza con unas subidas en los precios de la vivienda del 8,1 % y del 5,8 %, respectivamente.

    Atendiendo a los valores máximos alcanzados en el primer trimestre de 2008, en pleno "boom" del sector, el precio medio por metro cuadrado encadena una caída del 23 %, un porcentaje que se eleva al 33 % teniendo en cuenta la variación del IPC.

    Desde los mínimos que se marcaron en el tercer trimestre de 2014, el precio de la vivienda se ha recuperado un 11,2 %.

    Analizando los datos del cuarto trimestre de 2018, el precio de la vivienda subió un 1,8 % con respecto a los tres meses previos.

    Por tipo de vivienda, aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció un 2,3 % hasta los 1.845,5 euros por metro cuadrado, mientras que la vivienda de más de cinco años alcanzó los 1.611,7 euros, lo que supone una subida del 3,9 % en tasa interanual.

    En el caso de la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.127,1 euros, lo que arroja una caída del 0,1 %.

    Por comunidades autónomas, 14 de ellas presentaron incrementos de precio interanuales, entre las que destaca Madrid (8,1 %); Cataluña (5,8 %); La Rioja (4,8 %); Andalucía (4,2 %); Canarias (4 %) y Comunidad Valenciana (3,7 %).

    Por el contrario, cuatro comunidades registraron caídas interanuales, siendo las más destacables Asturias (-1,4 %); Murcia (-1,3 %); País Vasco (-0,5 %) y Castilla León (-0,1 %).

    En los municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentaron en San Sebastián (3.590,9 euros/m2); Ibiza (3.537,4 euros/m2); Barcelona (3.362,8 euros/m2); Sant Cugat del Vallès (3.331,1 euros/m2); Santa Eulalia del Río (3.224,8 euros/m2); Madrid (3.103,8 euros/m2); Pozuelo de Alarcón (3.091,4 euros/m2) y Majadahonda (3.020,6 euros/m2).

    Los precios más bajos en los municipios de más de 25.000 habitantes se registraron en Elda (574,8 euros/m2); Jumilla, (593,4 euros/m2); Puertollano (599,1 euros/m2); Villena (603,0 euros/m2); Villarrobledo (606,4 euros/m2) y Caravaca de la Cruz (607,9 euros/m2).

    El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuatro trimestre de 2018 de 137.424.