Juan Osuna dimite como consejero delegado de OHL
"Considero que mi etapa en la compañía ha concluido tras 20 años en ella y con la satisfacción de haber cumplido", ha anunciado Osuna, quien capitaneó la venta de OHL (OHL.MC)Concesiones al fondo australiano IFM, una operación que ha permitido sanear el balance del grupo.
El ejecutivo ha expresado su satisfacción por ayudar a resolver la complicada situación financiera que presentaba el grupo en 2017, sentar las bases de un plan de negocio basado en los negocios de la construcción y promoción de concesiones, reducir los costes de estructura y dejar un balance "con sólida solvencia".
Por su parte, el presidente de OHL, Juan Villar-Mir de Fuentes, ha explicado que en las próximas horas se convocarán a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y al Consejo de Administración para, "a la mayor brevedad posible", evaluar al posible candidato que en las "próximas horas o días" sustituirá a Osuna.
"Hoy iniciamos una nueva etapa", ha explicado el presidente de OHL, quien ha agradecido a Osuna su labor para llevar a la compañía a la situación en la que hoy se encuentra, gracias, especialmente, a la venta de OHL Concesiones, creada en 2000 bajo su dirección.
"Tenemos una empresa con un balance saneado y sólido, de los mejores que se pueden tener, con una estructura de capital fortalecida, con una posición de tesorería absolutamente excepcional y con un plan de negocio focalizado fundamentalmente en la construcción y en la promoción de concesiones de infraestructuras", ha subrayado.
Según fuentes del sector, está previsto que Osuna pase a dirigir Aleatica, empresa surgida tras la compra de Concesiones por IFM, y entre los candidatos para sustituirle suena con fuerza José Antonio Fernández Gallar, actual director de Inmobiliaria Espacio, del Grupo Villar Mir, a su vez, máximo accionista del grupo.
En declaraciones a la prensa, Fernández Gallar ha apuntado que debe ser el consejo quien decida su nombramiento, y ha afirmado que si se lo proponen aceptará el cargo.
Preguntado por un accionista si se irá a trabajar para IFM, Osuna se ha limitado a señalar: "lo que haga con mi vida personal no lo voy a contestar públicamente".
Por su parte, Villar-Mir de la Fuente ha asegurado que Osuna, que ha cobrado un bonus de 18 millones de euros por la venta de Concesiones, no recibirá indemnización alguna por su marcha de OHL y sólo cobrará la correspondiente liquidación.
Los anteriores consejeros delegados, Josep Piqué y Tomás García Madrid, recibieron compensaciones millonarias por comprometerse a no trabajar para empresas de la competencia, ha explicado el presidente de OHL.
Por otra parte, la Junta de OHL ha aprobado reducir de doce a diez el número de consejeros para adaptar su tamaño a las nuevas dimensiones del grupo tras la venta de Concesiones.
El propósito de OHL es mantener la proporción entre consejeros dominicales (que representan a los accionistas de referencia) e independientes para atenerse a las recomendaciones de buen gobierno corporativo.
La reducción del número de consejeros implicará la salida de Mónica de Oriol (independiente) y de Alvaro Villar-Mir de Fuentes, que ocupa uno de los asientos que le corresponden al Grupo Villar Mir.
No obstante, el presidente de la compañía ha apuntado que buscarán incorporar al consejo a expertos "profesionales" y con conocimientos en construcción, negocio que ahora centrará la actividad del grupo.
Asimismo, los accionistas han dado luz verde a una subida de las remuneraciones de los consejeros para los próximos tres ejercicios, así como una paga extraordinaria total de 450.000 euros en 2018 por la mayor actividad.
OHL cerró el primer trimestre con pérdidas de 145 millones de euros y a comienzos de mes cerró el expediente de regulación de empleo (ERE) que se saldará con 140 despidos y 36 recolocaciones en sus servicios centrales.