La compra de casas cae el 3,1 % en marzo por el efecto de la Semana Santa
En el acumulado de los tres primeros meses del ejercicio, la compraventa de casas acumuló un incremento del 11,6 %, según la misma fuente, que basa su estadística en operaciones inscritas en los registros de la propiedad.
En los anteriores 25 meses, la compraventa de casas sólo había bajado en abril del año pasado, igualmente debido a la celebración de la Semana Santa en periodo diferente al ejercicio anterior.
En enero, la compra de viviendas se disparó el 23,1 %, en tanto que en febrero, el incremento se moderó al 16,2 %, aunque, con 41.480 operaciones, con lo que este indicador se anotó su mejor febrero desde 2011.
En marzo, del total de transacciones de viviendas inscritas en los registros de la propiedad, el 82,2 % correspondió a casas usadas, con 32.583 operaciones y un descenso interanual del 2,8 %.
La venta de inmuebles nuevos retrocedió el 4,6 %, hasta las 7.041 operaciones, el 17,8 % del total.
Según la misma fuente, el 89,5 % de las transacciones correspondió a vivienda libre, con 35.424 unidades y una bajada interanual del 3,7 %.
Por su parte, la compraventa de casas de protección oficial subió el 2,1 % con el registro de 4.155 transacciones.
Por comunidades, la compra de casas bajó en once autonomías, encabezadas por Cantabria (19,7 %), La Rioja (13,7 %), Castilla y León (11,6 %) y Baleares (10,6 %); y repuntó en siete, lideradas por Aragón (7,7 %) y Murcia (6,4 %).
"No parece que nos encontremos ante un cambio de tendencia del sector. Al contrario, durante los últimos 12 meses se vendieron más de 478.000 viviendas, un 13,7 % más que en el mismo periodo de hace un año, lo que muestra su fortaleza y salud", ha señalado el jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar.
Para Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa, la caída de las operaciones está relacionada con la Semana Santa, a lo que ha añadido que la desaceleración en el crecimiento de las compraventas muestra la tendencia del mercado hacia su estabilización.
"El mercado de la vivienda se está normalizando, avanza en su recuperación. Pero ésta será lenta y moderada, además de selectiva según las zonas. La tendencia es positiva y se está consolidando", según Toribio.
"En principio, no deberíamos interpretar este recorte como un cambio de tendencia, pues no se trata de un giro inesperado", ha apuntado el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, quien ha recordado que en 2017 el periodo de Semana Santa tuvo lugar en abril, mientras este año ha tenido lugar en su grueso en marzo.
No obstante, habrá que estar pendiente de si este cambio tiene continuidad o viene motivado exclusivamente por la estacionalidad, según Font, quien ha subrayado que las previsiones apuntan hacia una consolidación del sector, con una demanda solvente que ha recuperado la confianza y se muestra muy activa.
En el tercer mes del año, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente fue de 157.047, el 7,8 menos en términos interanuales.
La compraventa de fincas sumó 81.303 operaciones, el 4,2 % menos, las herencias bajaron el 9,8 % (35.919), las donaciones el 25,4 % (3.306) y las permutas el 15,6 % (493).