El precio medio del alquiler crece un 4 % en 2015 y caen los nuevos contratos
A pesar de la disminución de nuevos contratos, el saldo del mercado de alquiler, que es la diferencia entre los nuevos alquileres y las bajas, siguió siendo positivo, con un crecimiento del parque de 40.689 unidades.
Así se desprende del informe "El mercado de alquiler en Cataluña", elaborado por la Generalitat a partir de los datos de los más de 140.000 contratos depositados durante 2015 en el registro de fianzas del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).
El estudio constata que en 2015 el número de nuevos contratos de alquiler disminuyó un 5,3 % en Cataluña, después de que en 2014 bajara un 0,3 %.
En Barcelona, esta reducción fue mucho más elevada, de un 8,5 %, mientras que en el ámbito metropolitano, excluyendo la capital catalana, cayó algo más de un 9 %.
Por su parte, el precio medio del alquiler subió un 3,9 % en toda Cataluña, doblando las tasas del año anterior, en que creció un 1,8 %.
En todo caso, la renta se incrementó con diferente intensidad dependiendo de la zona, de manera que aumentó un 7 % en Barcelona, situándose en 572 euros mensuales, a niveles de 2006. En el resto de Cataluña la subida fue del 1,9 % y en la región metropolitana, sin la capital, del 4 %.
Pese a ello, el economista Agustí Jover, especialista en ciclos inmobiliarios, asegura que el mercado de alquiler en Cataluña "no muestra síntomas de burbuja", ya que ésta se caracteriza por un incremento simultáneo, constante y significativo de contratos y de precios, cosa que no pasa actualmente en la comunidad, donde crecen las rentas, pero bajan los nuevos alquileres.
De hecho, Jover sostiene que la tendencia al alza de los precios de alquiler "no tiene recorrido" mientras no se recupere la renta familiar disponible.
El informe, que hoy han presentado también la consellera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs, y el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala, señala que la mayor concentración de nuevos contratos de alquiler se da en Barcelona y su área de influencia y algunas zonas turísticas, y que las rentas superiores a los 500 euros mensuales las encontramos principalmente en las comarcas metropolitanas, el Garraf y la Val d'Aran.
En Barcelona ciudad, Ciutat Vella, Eixample y Gràcia son los distritos con más contratos de alquiler formalizados, con más de 30 por cada mil habitantes, mientras que Sarrià-Sant Gervasi es el único distrito con un alquiler medio superior a los 1.000 euros al mes.
Por contra, hay dos distritos en los que el alquiler se sitúa por debajo de los 600 euros: Horta-Guinardó y Nou Barris.
En este sentido, el informe subraya que se incrementa la polarización del mercado, pues el distrito con los precios más elevados, con 1.051 euros mensuales, es 2,03 veces más caro que el distrito más barato, con 518,8 euros, una diferencia que era del 1,96 en 2014 y del 1,82 en 2013.