Acciona gana 42 millones hasta marzo, el 28 % más, por el negocio energético
La cifra de negocio ascendió a 1.528 millones entre enero y marzo, el 9 % más, debido a la mejora de ingresos de la filial de fabricación de aerogeneradores (AWP), los mayores precios eléctricos en el mercado mayorista en España, el aumento de capacidad instalada internacional y la mayor facturación del negocio de construcción.
El resultado bruto de explotación (ebitda) creció el 24,3 %, hasta los 280 millones, también gracias a la buena marcha de la energía.
Los ingresos de los negocios de energía, que representan prácticamente la mitad de la facturación, alcanzaron hasta marzo los 640 millones, el 31 % más.
AWP instaló entre enero y marzo pasados 187 MW de potencia, frente a los 83 MW del mismo periodo del año pasado.
En el primer trimestre del año la compañía aumentó la producción energética el 2,6 %, hasta los 4.965 GWh, gracias a la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones y el mayor uso de la eólica y la solar.
El área de construcción e ingeniería obtuvo una facturación de 535 millones, el 2 % más, por el aumento de actividad en el negocio constructor, ya que concesiones se mantuvo estable.
A 31 de marzo pasado la cartera de obra ascendía a 6.264 millones, el 13 % más que un año antes, con un peso de los contratos internacionales del 65 %, 15 puntos más que en la misma fecha de 2014.
Servicios (handling aeroportuario, logística, residuos) aumentó su cifra de negocio el 3,7 %, hasta 165 millones, y registró un ebitda de 2 millones.
Por el contrario, el negocio de agua registró menor actividad y sus ingresos cayeron el 15,7 %, mientras que los de otras actividades descendieron el 16,3 % por la menor aportación de Bestinver e inmobiliaria.
Trasmediterranea, que está incluida en otras actividades, mejoró su facturación el 5,5 %, aunque registró un ebitda negativo de 3 millones.
En los tres primeros meses del año ACCIONA (ANA.MC)invirtió, fundamentalmente en el sector de la energía, 55 millones, el 34 % menos que un año antes, y no ha realizado desinversiones extraordinarias.
La deuda financiera neta a 31 de marzo ascendía a 5.380 millones, frente a los 5.902 millones que sumaba en la misma fecha del año pasado.