Construcción Inmobiliario

El juez admite a trámite el plan de Martinsa para salvarse

    En la imagen, Fernando Martín, presidente de Martinsa Fadesa.


    Martinsa ha superado el primer escollo para evitar la liquidación. El juzgado de lo Mercantil número 1 de La Coruña ha admitido a trámite la modificación de convenio que presentó Fernando Martín, presidente de la inmobiliaria, el pasado 29 de diciembre.

    Ahora la compañía tiene que lograr el visto bueno de los acreedores y para ello el juez ha fijado un plazo de adhesión que finaliza el próximo 26 de febrero, según han explicado a este periódico fuentes cercanas al proceso.

    De este modo, la compañía tiene un mes para informar a todos sus acreedores sobre los detalles de su propuesta y a partir del 12 de febrero se iniciará el proceso de adhesión, que se extenderá durante diez días hábiles, hasta el 26 de febrero.

    La compañía, que protagonizó en 2008 el mayor concurso de la historia de España, necesita el respaldo de acreedores que representen el 75% de la deuda del grupo. Este porcentaje está fijado por ley cuando la propuesta realizada prevé quitas superiores al 50% de los créditos ordinarios y plazos de esperas superiores a 5 años, pero inferiores a 10 años.

    La compañía inmobiliaria, que necesita reestructurar un pasivo que alcanza los 3.500 millones de euros, ha recurrido a la nueva ley concursal para evitar la liquidación, ya que esta norma permite modificar el plan de pagos.

    El grupo superó en 2011 el concurso de acreedores, sin embargo, no puedo hacer frente al pago de la deuda de 2013 y el año pasado acumuló el segundo impago, por lo que incumplía el convenio de acreedores y podía entrar en causa de disolución si no alcanzaba un acuerdo previo con la banca.

    Los detalles de la propuesta de Martinsa no se han hecho públicos todavía, pero fuentes del mercado aseguran que presenta dos alternativas, según la naturaleza de los acreedores. Así, existe la posibilidad de las daciones en pago de activos no estratégicos y la conversión del resto en préstamos participativos y, por otro lado, un plan de viabilidad que garantice la viabilidad de la compañía.

    Las entidades financieras, que ya han rechazado varios planes presentados por Martín, como los conocidos como Aurora 1 y Aurora 2, tendrán que pronunciarse ahora a lo largo del próximo mes.