La venta de viviendas cae el 1,1 por ciento en agosto y rompe con cinco meses al alza
Respecto al mes de julio, la caída es del 17,7 %, lo que representa el mayor descenso entre los meses de julio y agosto de los últimos cinco años.
En el acumulado del ejercicio, la compraventa de casas baja el 3 %, según la estadística del INE, elaborada en base a las operaciones inscritas en los registros de la propiedad y que, por tanto, refleja operaciones cerradas meses antes.
De las viviendas inscritas en agosto, 8.104 (el 34,4 %) eran nuevas, el 22,1 % menos que un año antes, y 15.421 (65,6 %) usadas, el 15,2 % más que en el octavo mes de 2013.
La venta de vivienda libre descendió el 1,3 % (21.204), en tanto que la de inmuebles protegidos, segmento que se encuentra entre los más castigados por la crisis, repuntó el 0,7 % (2.321).
El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre -procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente-, se situó en 109.731, el 8,9 % menos que en agosto del año pasado y el 20,8 % menos que en julio.
El registro de fincas vendidas se mantuvo estable en términos interanuales, con 50.697 operaciones, mientras que las donaciones bajaron el 13,8 % (2.604) y las herencias el 2,9 % (25.593). Las permutas repuntaron el 75,7 % (845).
Las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales cayeron el 24,9 %, hasta las 29.992 operaciones.
Según los datos del INE, el 15,6 % de las fincas eran rústicas y el 84,4 % urbanas. De éstas últimas, el 55 % eran viviendas.
En agosto, las autonomías con mayor número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fueron Aragón (487), Castilla y León (472) y La Rioja (462).
Las regiones que registraron un mayor alza en la compraventa de casas fueron Asturias (29,3 %), Castilla y León (27,2 %) y Baleares (19,7 %).
Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (48,4 %), Cataluña (11,7 %) y Navarra (9,5 %).