Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid bajó un 0,72 por ciento en abril



    Madrid, 1 may (EFE).- El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid ha bajado el pasado mes de abril un 0,72 % respecto a marzo de 2014 y actualmente se sitúa en 2.128 euros por metro cuadrado.

    Así se refleja en el informe mensual de precios de venta del portal de internet pisos.com, que sitúa a Madrid como la tercera autonomía más cara del país en vivienda de segunda mano, por detrás del País Vasco (3.140 euros por metro cuadrado) y Baleares (2.152 euros metro cuadrado) y en el quinto lugar entre las provincias españolas más caras.

    En relación con abril del año pasado, la vivienda de segunda mano baja en Madrid el 13,68%, el segundo ajuste regional más significativo, según él citado portal.

    A nivel nacional, el precio medio se sitúa en 1.645 euros por metro cuadrado, el 8,86% menos que hace un año y un 0,77% por debajo de marzo de 2014.

    Respecto a abril de 2013, la ciudad de Madrid experimenta un descenso del 10,02% en el precio de la vivienda usada, casi la mitad que Ávila que, con una bajada del 21,32%, es la capital de provincia que más ajusta sus precios frente al pasado año.

    Con 2.781 euros por metro cuadrado en abril de 2014, Madrid es la quinta capital de provincia más cara, por detrás de Donostia-San Sebastián (4.243 euros metro cuadrado), Bilbao (3.313 euros metro cuadrado, Barcelona (3.131 euros metro cuadrado)y Cádiz (2.831 euros metro cuadrado).

    Para los responsables de pisos.com, el aumento de la compraventa de vivienda de segunda mano refleja que la situación del mercado "ya no es tan dramática como antes", aunque la evolución al alza de las operaciones "es todavía lenta y débil", según señalan en un comunicado.

    A juicio de este portal "la verdadera recuperación vendrá cuando se normalice la concesión de hipotecas y vaya aumentando la estabilidad laboral", a la vez que consideran que las compras al contado y las protagonizadas por extranjeros son "síntomas de que los precios, en determinadas zonas, han finalizado su retroceso o están a punto de hacerlo".