La brasileña Oderbrecht levantará un hotel y una zona comercial en el aeropuerto de Miami
El coste del proyecto está calculado en 512 millones de dólares y, según la constructora, generará unos 5.800 puestos de trabajo y unos 827 millones de dólares en ingresos para la economía local.
Además, y siempre según los cálculos de la compañía -que cita un estudio elaborado por Washington Economics Group-, una vez completado el proyecto, éste mantendrá unos 10.000 puestos de trabajo permanentes directos e indirectos y aportará unos 1.630 millones de dólares al año a la economía local.
"Lo que realmente impulsa nuestra pasión por este proyecto único es la oportunidad de crear un impacto significativo en nuestra comunidad a través de miles de empleos", dijo Gilberto Neves, presidente y director ejecutivo de Odebrecht USA, en un comunicado.
Responsables del Departamento de Aviación del Condado de Miami-Dade detallaron que con este proyecto quieren impulsar el desarrollo económico de ese céntrico aeropuerto que, sin embargo, no tiene muchas infraestructuras en sus alrededores, lo que obliga a los viajeros a alejarse a otras zonas más comerciales.
El proyecto, bautizado como "Airport City at MIA", que son las tres letras con que se identifica al aeropuerto de Miami, pondrá a este aeródromo "en el mapa mundial de formas que nunca antes habíamos soñado como posibles", afirmó José Abreu, director del citado departamento.
A su juicio, "será un verdadero momento de transformación de la historia completa de todo el transporte aéreo estadounidense". Ideas similares se han desarrollado en ciudades como Dublín, Amsterdam, Dubai, Singapur o Hong Kong.
El proyecto aún tiene que ser presentado al Comité de Transporte y Aviación, algo que se hará en marzo, y luego al Consejo de Comisionados del Condado para su aprobación final.
"Odebrecht es responsable de toda la financiación del proyecto, la construcción y los gastos operativos, y el Departamento de Aviación del Condado compartirá los ingresos del proyecto", recordó la compañía.