Construcción Inmobiliario

El Consejo y el PE acuerdan crear bonos para financiar infraestructuras



    Bruselas, 22 may (EFE).- Los Veintisiete y el Parlamento Europeo (PE) alcanzaron hoy un acuerdo para poner en marcha la primera fase de los bonos para proyectos, con los que se busca financiación para la construcción de infraestructuras concretas en ámbitos como los transportes, la energía o la banda ancha.

    El acuerdo da luz verde a una fase de prueba de este programa -cuyo despegue definitivo está previsto para 2014- que se prolongará a lo largo de este año y el siguiente y que contará con 230 millones del presupuesto comunitario, que serán utilizados para movilizar inversiones privadas por valor de 4.500 millones, según anunció la presidencia danesa de la UE en un comunicado.

    La idea es que, si los bonos arrojan los resultados esperados en los próximos dos años, esas emisiones se incorporen definitivamente en el sistema de la Unión Europea de financiación de infraestructuras en el marco del presupuesto multianual 2014-2020.

    Según explicó la Comisión Europea en la presentación de esta iniciativa el pasado octubre, la selección de proyectos se centrará entre cinco y diez ideas que se encuentren ya en una fase avanzada en cuanto a su ejecución y financiación, o que requieran refinanciación después de la construcción.

    El plan del Ejecutivo europeo prevé atraer inversiones por un total de 50.000 millones de euros para el periodo 2014-2020.

    Bjarne Corydon, ministro de Finanzas de Dinamarca -país que este semestre ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE- afirmó en un comunicado que este acuerdo ayudará a la UE a adquirir la "experiencia necesaria para crear más crecimiento y empleo en Europa".

    La negociadora de parte del PE, la sueca socialista Goran Farm, ha destacado que se ha concluido el acuerdo en un momento en que existen "grandes restricciones en los presupuestos nacionales y en los requisitos de capital de los bancos".

    En un comunicado, la eurodiputada destaca que los nuevos instrumentos financieros "pueden ser clave para la estrategia de crecimiento y para conseguir los objetivos marcados por el plan Europa 2020".

    Se calcula que las necesidades de inversión pública en los sectores de las tecnologías de la información, el transporte y la energía son de 1,5 billones de euros hasta 2020.

    Con la garantía del presupuesto comunitario y el Banco Europeo de Inversión, "los bonos de las empresas serán más seguros y atractivos para los inversores y los fondos de pensiones", destaca la eurodiputada.

    El acuerdo sellado hoy se someterá a votación en la Comisión de Presupuesto del Parlamento Europeo el próximo 31 de mayo y será refrendado por el pleno en la sesión de julio, a la vez que se espera su ratificación en el Consejo en las próximas semanas.

    Los llamados "Europa 2020 bonos-proyecto" tratarán de atraer más financiación privada para proyectos individuales al mejorar la calificación de deuda que asumen las compañías para desarrollar un proyecto.

    Los bonos permitirán que esa deuda sea emitida en los mercados de capitales en la forma de una nueva clase de bonos proyecto, lo que anima la demanda de inversores institucionales, tales como fondos de pensiones o aseguradoras, en un momento en que las inversiones públicas se encuentran mermadas por la crisis.

    La UE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros socios financieros absorberían mediante garantías parte del riesgo para que la financiación de la deuda privada pueda realizarse más fácilmente.