Construcción Inmobiliario

El valor de los activos de las inmobiliarias caerá por primera vez en 12 años: podría rebajarse más de un 10%



    Las firmas que valoran los activos de las inmobiliarias preparan una rebaja de éstos de más del 10% como media en el sector para el cierre contable de 2007, según diversas fuentes inmobiliarias consultadas por Efe. Esta rebaja en la valoración de los activos será la primera que se produce en doce años y reflejará el mal momento que viven los promotores, con una caída del 50% de las ventas, un encarecimiento del crédito a promotores y una subida de tipos de interés

    Enrique Carrero, director nacional de valoraciones de CB Richard Ellis, firma que valora los activos de la mayoría de las empresas cotizadas, no ha querido hablar de un porcentaje de caída pero reconoce "que habrá recortes importantes, en especial en las unidades pendientes de venta, las promociones, el suelo y la segunda residencia".

    "En algunos casos el valor bruto de mercado crecerá por las nuevas adquisiciones en primer semestre del 2007 pero el Net Asset Value (NAV) -el valor de mercado de los activos, descontada la deuda-, empeorará para la mayoría, ya que el valor de los terrenos y de las promociones baja, y en cambio la deuda se mantiene o incluso ha aumentado durante 2007", señala Carrero en declaraciones a Efe.

    Firmas bajo presión

    Sin embargo, este tipo de firmas están atrapadas entre las presiones de unos clientes, las inmobiliarias, que intentan que mantengan el valor de los activos, y su propia credibilidad en un mercado que vive un momento difícil y donde, como advierte Carrero, "es más difícil valorar porque hay menos operaciones de referencia".

    Precisamente, el pasado octubre el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, informó de que había mantenido reuniones con representantes de consultoras y tasadoras inmobiliarias, así como del sector del "ladrillo" pidiendo "criterios más homogéneos de valoración cuando no existen precios de mercado", lo que ha añadido más presión a las firmas de valoración.

    Según ha explicado a Efe el responsable de la cátedra inmobiliaria de la escuela de negocios Esade, Pere Viñolas, "no sería raro ver rebajas de más de dos dígitos en la mayoría de las inmobiliarias cotizadas al cierre de 2007".

    Rebajas de hasta el 30%

    Más radical es el experto inmobiliario y profesor de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos, para quien "las promotoras puras y duras, es decir la que no cuentan con activos en patrimonio, pueden ver rebajas del valor de hasta el 30%".

    El descenso medio del valor de los activos se debe a que "las ventas han caído este año un 50% y, por tanto, los activos son menos líquidos, suponen un mayor riesgo y todo esto se tiene que reflejar en los informes de valoraciones", según Bernardos.

    Además, el experto añade otros dos factores que perjudicarán a las valoraciones, como "la subida de tipos, que hace menos rentables los edificios de oficinas con contratos de alquileres muy a largo, y la ley de Ministerio de la Vivienda que cifra en 4 euros el metro cuadrado para los terrenos agrícolas, más allá de las expectativas".

    Posible reflejo en bolsa

    Viñolas, sin embargo, advierte de que la valoración a la baja "afectará menos a los grupos con patrimonio -oficinas y centros comerciales- y más a los que tengan promociones y suelo".

    Otro efecto que detecta Viñolas es que la rebaja en los informes de valoración de activos generará "problemas de crédito en 2008, ya que las compañías hasta ahora estaban obteniendo préstamos en función de su NAV".

    Viñolas augura que "esto también repercutirá en las acciones de estas sociedades", cuyos valores ya están muy castigados desde el derrumbe en bolsa de la inmobiliaria valenciana Astroc aunque compañías como Realia, que ya salieron a cotizar con mucho descuento sobre sus activos no se verán afectadas.