La vivienda usada se abarata un 1,8 por ciento en el segundo trimestre, según idealista
En una nota, el portal inmobiliario señaló que este descenso confirma "un recrudecimiento en la situación del mercado", ya que el el precio de los pisos usados cada vez cae en más municipios y aumentan los descuentos.
La estadística muestra que en el 80,8 % de los municipios analizados el precio de los inmuebles bajó, así como en todas las comunidades autónomas analizadas salvo en Cantabria, Extremadura y Galicia, donde creció el 2,5 %, el 1,7 % y el 0,5 %, respectivamente.
Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en Baleares (3,5 %), Castilla-La Mancha (3,5 %) y Cataluña (3 %).
En las principales capitales de provincia, destaca la evolución de Barcelona, donde el precio de la vivienda de segunda mano cayó el 4 %, lo que situó el precio del metro cuadrado en los 3.752 euros.
Desde que alcanzó su precio máximo en el primer trimestre de 2007, Barcelona ha acumulado una bajada del 23,2 %.
Por su parte, Madrid experimentó una bajada del 1,5 % y situó su precio en 3.049 euros/m2, lo que supone un descenso acumulado del 17,1 % desde su máximo, alcanzado también en 2007.
Valencia registró un descenso del 1,3 % en el segundo trimestre de 2011, mientras que en Zaragoza la caída fue del 3,1 %, en Bilbao del 1,8 % y en Sevilla del 1,1 %.
Idealista analiza el valor de más de 230.734 inmuebles de segunda mano cuya venta se publicitó en su página web durante el segundo trimestre.