El Gobierno pide que Reus y Girona tengan su propio comité de rutas
Taboas lo ha explicado en unas jornadas sobre la privatización de los aeropuertos que se han celebrado hoy en Barcelona, organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos.
"El comité de rutas aéreas lo vamos a instalar en los aeropuertos en Girona y Reus, porque son el brazo comercial de los aeropuertos para conseguir más rutas", ha explicado Taboas en la clausura del acto.
El secretario de Estado ha revelado que "así se lo he pedido al conseller" y ha justificado esta decisión porque "estas nuevas rutas nos van a traer -ha asegurado- más pasajeros y más diversificación del tipo de pasajero".
Esto debería servir, según Taboas, "para que no haya situaciones monopolísticas como la que se ha dado en Girona, porque hemos dejado que se vaya creando, y entonces tenemos un problema", ha manifestado, en alusión a la crisis de Ryanair.
Sobre la privatización de las filiales de Aena Aeropuertos que gestionen los aeropuertos de Madrid y Barcelona, Taboas se ha limitado a señalar que será "antes del verano" y afectará "a un porcentaje muy mayoritario de estas filiales".
Por su parte, el director general de Aeropuertos, Javier Marín, ha detallado que Aena Aeropuertos mantendrá en estas filiales que gestionarán de manera privada El Prat y Barajas "entre el 10% y el 20%"
Por su parte, el secretario de Movilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha señalado la importancia de que la administración catalana participe en la gestión del aeropuerto de El Prat.
Sobre esto, Taboas ha detallado que se creará un "comité de coordinación aeroportuaria" entre el Gobierno y las CCAA y la propia Aena, para establecer estrategias conjuntas, desde la formación, hasta el desarrollo urbanístico y la accesibilidad de los aeropuertos", de manera que esta sociedad será la que "vigilará la concesión".
Para Taboas, esta privatización parcial de Aena ha de servir para que la gestora de aeropuertos "pueda mantener su liderazgo mundial y crecer fuera de España"