Licitada la rehabilitación de la fachada y dos torreones de Madrid-Atocha
A través de una nota Adif ha informado de que los trabajos, con un plazo de ejecución de doce meses, incluyen la restauración de las esculturas con forma de quimeras que coronan el hastial de la cortina vidriada de la fachada, el saneamiento y la restauración del resto de ornamentos existentes, y la limpieza, conservación y mantenimiento en general de la cortina vidriada.
Además, está prevista la rehabilitación, conservación y consolidación de las fachadas y cubiertas de los torreones o pabellones laterales ubicados en la fachada principal de la estación.
La rehabilitación tendrá en cuenta la importancia histórica y artística de este conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995.
La estación Madrid-Puerta de Atocha pertenece al Conjunto Histórico de la Villa de Madrid y se encuentra incluido en el catálogo general de edificios protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital con el máximo grado de protección.
El objetivo del contrato licitado por Adif es conservar, consolidar y restaurar los distintos elementos constructivos, así como mejorar su conocimiento y lograr su puesta en valor.
Los materiales que se empleen se ajustarán a los que presenta el edificio o a los que presentaba antes de intervenciones anteriores, ya que Puerta de Atocha tuvo una profunda remodelación con motivo de la puesta en servicio de la primera línea de alta velocidad española, Madrid-Sevilla, en 1992.
Se prevé mantener las actuales carpinterías metálicas de los huecos de la planta baja de color rojo, colocadas en la rehabilitación de principios de los 90 del siglo pasado, mientras que en la primera planta se instalarán carpinterías de madera.
En cuanto a la cortina vidriada, se hace necesario proceder al desmontaje completo del acristalamiento y asegurar de nuevo su fijación con nuevos sellados con materiales naturales o artificiales que presentan gran elasticidad.
Además, se recolocará el enlosado flotante existente en la terraza de la fachada principal de grandes baldosas de granito.
Por otra parte, el proyecto prevé introducir elementos originales no existentes en la actualidad, como las contraventanas mallorquinas de carpinterías de la primera planta, las carpinterías de madera de huecos en la misma planta en la fachada nordeste que da a la terraza y la banda decorativa de elementos de fundición de hierro que falta en la zona inferior del arco-cercha.