Construcción Inmobiliario

Astroc negocia la compra de la inmobiliaria catalana Grupo Aisa

    Rueda de prensa de Astroc con Juan Antonio Alcaraz, consejero delegado. <i>Foto: Guillermo Rodríguez</i>


    Gráfico QUABIT-INMOBIL Gráfico FERGO-AISAAstroc trabaja sin parar. Primero ha sido la reordenación accionarial, luego la renegociación de la financiación y ahora la compra de pequeños grupos inmobiliarios que permitirán engordar a Astroc. Tal y como adelantaba ayer elEconomista, la valenciana ha confirmado hoy el inicio de las "conversarciones conducentes a una posible operación corporativa" con Aisa.

    Esta operación encajaría perfectamente en la nueva política de Astroc , que anunció el consejero delegado, José Antonio Alcaraz en la última junta de accionista de la inmobiliaria catalana.

    La idea es que Astroc vaya abriendo las puertas a medianas promotoras para que se integren en su nuevo proyecto inmobiliario. De hecho, Alcaraz dejo entrever que la inmobiliaria ya estaba negociando con cinco o seis promotoras. Una de ellas Aisa (AISA.MC).

    Subidas en el mercado

    Estas negociaciones se han reflejado estos últimos días en el mercado.

    Por ejemplo, la acción de Aisa, que cotiza en el mercado continuo, lleva dos días subiendo como la espuma. La inmobiliaria catalana cerró con subidas de un 11,09 por ciento, hasta alcanzar un precio de 11,43 euros.

    El día anterior, la cotización experimentó un incremento del 5,27 por ciento. Suficientes señales para ver que algo se estaba cociendo dentro de la compañía.

    Nozar, el vínculo

    Por el momento, las negociaciones no están cerradas, sino que se acaban de iniciar. Ni hay un precio puesto en la mesa, ni las condiciones en las que se realizaría esta operación.

    Es decir, que Aisa entrara en Astroc cediendo sus activo a cambio de un puesto en el consejo de administración. De todas formas a la inmobiliaria catalana no le suena a chino Astroc.

    Y es que tiene un vínculo en común: Nozar. Esta promotora madrileña es accionista a la vez de Astroc y de Aisa. En la primera maneja el 24,9 por ciento del capital, mientras que en la segunda controla más del 5 por ciento de las acciones.