UGT pide al Gobierno que doble las actuaciones de rehabilitación de viviendas
En una nota, UGT destaca que, según un informe que ha elaborado sobre la situación de la vivienda en el tercer trimestre de 2009, alcanzar las 200.000 actuaciones generaría "centenares de miles" de puestos de trabajo anuales, ahorro en el pago de prestaciones por desempleo, más recaudación e incentivaría el consumo.
Para UGT, la rehabilitación es una alternativa a la falta de actividad en el sector, ya que, entre otras, permitiría el "reciclaje" de los profesionales de la construcción en nuevos campos como la climatización, el aislamiento o energías renovables.
El sindicato recuerda en su comunicado que el acceso a la vivienda está "impedido" por la falta de crédito, lo que ha conllevado la creación de un gran stock de vivienda sin vender, que ha "lastrado" el que se construyan nuevas casas.
Por ello, la central sindical considera "necesario" el incremento de las actuaciones en rehabilitación.
Al respecto, destaca que el Gobierno, en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, propone como objetivo para 2020 que la actividad de rehabilitación represente el 35% de la inversión total de vivienda, lo que supondría que el Plan 2009-2012 debería destinar a ese concepto 3.566 millones de euros.
Esto supone, precisa el sindicato, dedicar "más del doble de lo que se está destinando en este momento", cantidad a la que habría que sumar las partidas de las comunidades autónomas y las administraciones locales.
Por lo tanto, el aumento de la dotación presupuestaria hasta las 200.000 actuaciones en rehabilitación para llegar a ese 35% "estaría dentro de la hoja de ruta que debería seguir el Gobierno".