Comunidades Autónomas

Iturri amplía capital en 40 millones para crecer más en América Latina

    Uno de los vehículos que fabrica Iturri en Sevilla. <i>Foto: Iturri</i>


    La familia propietaria aporta los 40 millones del desembolso íntegramente. Pretende que el 70 por ciento sus ventas vengan del exterior en una década.

    Iturri, compañía sevillana especializada en fabricación de vestuario y vehículos especiales para ejércitos y cuerpos de seguridad, ha cerrado una de las mayores ampliaciones de capital de sus casi cuarenta años de trayectoria. La familia propietaria, representada por sus dos principales directivos Juan y Javier Iturri, ha aportado íntegramente 40 millones para reforzar el salto internacional de la compañía, según han explicado a elEconomista fuentes cercanas al grupo.

    Las cuentas de 2012, que recogen esta operación, indican que esa cantidad se ha destinado íntegramente a reservas, que suman así 156 millones. Con este importe se pretende potenciar las actividades especialmente en Colombia, Perú y Ecuador. Iturri tiene nueve filiales en Europa y América Latina, y las que más negocio le aportan actualmente son las de Alemania, Brasil y Polonia.

    Además, y debido al recorte de los presupuestos de Defensa en España, la empresa ha dejado en suspenso el acuerdo con Renault Defense Trucks firmado en 2011.

    La compañía, que ha preferido no aportar aún las cifras de cierre de 2013, mantuvo estables sus ingresos consolidados como grupo en 2012 respecto a 2011, en 185 millones. Sin embargo, el negocio internacional ganó peso, pasando de 35 millones en 2011 a 47 millones el siguiente ejercicio -un 25 por ciento del total-. Las mismas fuentes señalaron que la distribución actual de las ventas, pese a no conocerse el cierre del pasado año, es del 50 por ciento en España y el resto en el exterior. Iturri quiere lograr fuera el 70 por ciento del negocio en 2025.

    Además, como consecuencia de esa apuesta por el negocio exterior, Iturri ha incurrido en gastos de reestructuración en algunos países y de refuerzo de su actividad en otros. Esto ha provocado un descenso sustancial del beneficio neto entre 2010 y 2012, desde 6,4 millones hasta 1,7 millones. Sólo en ese último año incurrió en gatos por deterioros por 1,6 millones.