Comunidades Autónomas

Seis empresas se alían en la Plataforma Contract

  • Aspiran a adjudicarse unos 20 proyectos en el exterior
Foto: Archivo


Seis empresas gallegas han creado una plataforma, denominada Contract, con el fin de ofrecer una solución integral para iniciativas constructivas en los ámbitos de la iluminación, la cristalería, la carpintería, el textil y el mobiliario.

Las firmas, ubicadas en las provincias de Pontevedra y La Coruña y especializadas en el mercado de construcciones de uso colectivo, aspiran a adjudicarse unos 20 proyectos en el exterior, con un valor estimado global de 10 millones de euros.

Intereses internacionales

El negocio de estas compañías se distribuye entre el mercado hotelero, que aglutina un 70% de la facturación, y otro tipo de construcciones como cadenas de tiendas y centros geriátricos, que representan el 30% restante. Tattoo Contract, ubicada en La Coruña, es la impulsora y coordinadora de la plataforma, que pretende que las firmas que participan en esta iniciativa puedan vender más y ser cada vez más competitivas.

El consejero delegado de la firma, Pablo García-Bodaño, ha abierto la posibilidad a otras empresas para entrar en el proyecto y mantiene conversaciones con alguna de Portugal, país con un gran potencial en el sector de la tapicería, uno de los que faltan en la plataforma.

Esta iniciativa tiene en su punto de mira el mercado hotelero y dentro de su plan de internacionalización se encuentran países como Panamá, donde está cerrando un contrato con un partner local.

El resto de socios de la plataforma son Alve Iluminación, Cristal Pontevedresa, Persiven, Ramón García y Telecom.

Interés en Rep. Dominicana

Por países, la plataforma tiene interés en la República Dominicana y, en concreto, en su capital, Santo Domingo, donde está detrás de dos macroproyectos hoteleros. También son atractivos destinos como Panamá, en crecimiento y también con varios macroproyectos, y México, donde aspiran a vender materiales diferenciados. En Qatar y Arabia Saudí, la plataforma colabora con una empresa española ya asentada allí.

La clave de la idea radica en las sinergias entre las empresas fundadoras, que se comprometen a colaborar en sus respectivas especialidades.