Comunidades Autónomas

El Puerto de Barcelona ganó 56 millones, un 31% menos, y aumenta un 83% las inversiones



    El Puerto de Barcelona ganó en 2011 un total de 56 millones de euros, lo que supone un 31% menos que el año pasado, y en 2012 esta infraestructura continuará su fuerte nivel inversor hasta alcanzar los 193 millones de euros, un 83% más en comparación a los 105 millones del año pasado.

    En rueda de prensa, el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha explicado que los beneficios han sido menores que en 2010 por las bonificaciones aplicadas en las tasas a los operadores portuarios y por la caída de los ingresos derivados del tratamiento de residuos de los barcos, dos causas que redujeron en conjunto los ingresos unos 14 millones de euros.

    A pesar del descenso en los beneficios respecto a 2010, un año en el que se registraron importantes ingresos atípicos, el presidente del Puerto ha destacado que Barcelona continúa siendo el primer puerto de España tanto en ingresos (aporta el 16% de los ingresos del sistema portuario español) como en resultados (supone el 24% del total).

    En 2012, el Puerto ampliará su política de bonificaciones -en 2011 la rebaja media fue del 9%- con otras de carácter singular, a pesar de lo cual prevé mantener en 2012 la cifra de negocio de 2011, que supuso 158 millones de euros, un 6% menos que en el ejercicio precedente.

    Aunque el resultado de explotación cayó en 2011 un 23%, hasta los 60 millones de euros, el Puerto de Barcelona confía en la recuperación del tráfico de mercancías hacia finales de año y recuerda que este año iniciará sus operaciones la nueva terminal de Meroil-Lukoil en el muelle de la energía y se pondrá en marcha la nueva terminal de TerCat-Hutchinson en el muelle Prat.

    Sixte Cambra ha subrayado que en 2011 se generó un 'cash flow' de 78 millones de euros y que la deuda a largo plazo es de 486 millones, por lo que ha remarcado que la situación financiera del Puerto es "muy equilibrada" para afrontar el futuro.

    Cambra ha destacado la contribución del Puerto de Barcelona a la economía catalana ("es la primera infraestructura de Cataluña", ha recordado) y a su internacionalización, y en este sentido ha recordado que las bonificaciones en las tasas introducidas por la institución han permitido reducir costes a los operadores portuarios.

    En esta línea, ha resaltado que desde Barcelona se exportan más mercancías de las que importan, ya que las exportaciones sumaron en 2011 un total de 744.687 de teu -unidad equivalente a un contenedor de mercancías de veinte pies-, un 6,74% más, mientras que las importaciones supusieron 622.344 teu (+1,92%).

    Respecto al tráfico de mercancías, datos que ya se conocían, el tráfico de mercancías creció un 4% el año pasado en el Puerto de Barcelona, hasta superar los 2,1 millones de TEU.

    El 52% de los contenedores de mercancías que pasan por el Puerto de Barcelona tienen su origen o su destino en Asia.

    Respecto a las exportaciones de automóviles, en 2011 se batió un récord histórico, ya que las terminales especializadas del Puerto de Barcelona transportaron 630.102 vehículos, un 14% más que en 2011, unas cifras que crecerán aún más con la apuesta de Seat por entrar en China.

    Sixte Cambra ha recordado que también se registró un récord en tráfico de pasajeros, hasta los 3,8 millones, un 11% más que en 2010 gracias al tirón de los cruceros.

    Y es que en 2011 los 881 cruceros que llegaron a las terminales del Puerto desembarcaron a 2,6 millones de personas, un 13% más que en 2010.

    Además de los 193 millones que invertirá el Puerto en 2012, Sixte Cambra ha recordado que están en curso unos 826 millones más correspondientes al sector privado, de los cuales 500 corresponden a la terminal de Tercat.