Cine

Un trabajador de un vertedero de Brasil podría ir a los Oscar



    RÍO DE JANEIRO (Reuters) - Un empleado de un enorme vertedero de Brasil podría compartir escenario este mes con estrellas de la talla de Brad Pitt y Johnny Depp durante la ceremonia de los Oscar tras su papel protagonista en un documental sobre el poder transformador del arte.

    En la cinta "Waste Land", aspirante a la estatuilla al mejor documental, Sebastiao Carlos dos Santos y un grupo de trabajadores de un basurero de Río de Janeiro se convierten en las musas del artista Vik Muniz, que arroja luz sobre una actividad que la sociedad preferiría ignorar.

    Usando fotografías ampliadas de ellos mismos y de la basura que recogen durante todo el día para seleccionar los elementos reciclables, Dos Santos y sus compañeros de trabajo ayudan a Muniz a crear increíbles obras que coleccionistas de todo el mundo adquieren por miles de dólares.

    Dos Santos, más conocido por su apodo "Tiao", finalmente acude con Muniz a una importante casa de subastas de Londres y rompe a llorar cuando una fotografía suya dentro de una bañera abandonada en el vertedero es adquirida por 28.000 libras esterlinas (unos 32.700 euros).

    "No me parece real cuando la gente dice 'te vas a Hollywood'", dijo a Reuters Tiao, de 32 años.

    "A veces bromeo con Vik sobre que, cuando el reloj llegue a medianoche, perderé mis zapatos y el mundo volverá a ser lo que era. Pero no creo que eso suceda ahora, el mundo nunca volverá a ser el mismo", sostuvo.

    Tiao, que comenzó ayudando a su familia a recoger basura en el basurero Jardim Gramacho en las afueras de Río cuando tenía 11 años, ha conseguido comprar una casa con el dinero obtenido en la subasta.

    "Hay muchas personas que aún tienen prejuicios sobre el trabajo de la recogida de basura", dijo Tiao, que en la escena final del documental aparece corrigiendo al presentador de un conocido programa de televisión que le llama trabajador de la basura.

    "Nosotros somos recicladores", le dice.

    Aunque carece de una educación formal, su elocuencia y su pasión por mejorar las condiciones y el reconocimiento de los trabajadores de este sector en la desigual sociedad brasileña le ayudaron a convertirse en el presidente de la asociación local de recolectores de basura.

    "La gente ve la basura como algo insignificante e invisible, y así se ve también a los que la recogen", señaló.

    "Esta película muestra que somos luchadores, que proporcionamos a nuestras familias lo que necesitan y que trabajamos honestamente", agregó.

    "Waste Land", dirigida por la británica Lucy Walker, es conocida como "la 'Slumdog Millionaire' de los documentales", pero se enfrenta a una dura competencia en la categoría de mejor documental.

    Entre sus cuatro rivales figura otra cinta basada en el arte callejero, "Exit Through The Gift Shop", de Banksy, un artista británico antisistema.

    Tiao tendrá que superar además otra importante barrera para lograr su sueño en Hollywood: la burocracia de la inmigración estadounidense.

    Muniz, un brasileño de origen humilde que ahora vive en Nueva York, dijo a Reuters que la solicitud del recolector de basura para entrar en Estados Unidos había sido rechazada, pero que aún tiene esperanzas de que se apruebe a tiempo de acudir a la ceremonia.

    "Estamos considerando ir con Tiao", dijo Muniz a Reuters.

    "Es una persona fundamental para la película, él realmente debería ser el que reciba el Oscar", agregó.