Parques Reunidos se alía al Barça para abrir centros de ocio
- El club ha firmado un acuerdo con la compañía para los próximos cinco años
Jordi Muñoz
El Fútbol Club Barcelona sigue con su estrategia de posicionamiento global. La entidad que preside Josep Maria Bartomeu ha hecho oficial un acuerdo con la compañía Parques Reunidos para construir espacios de ocio dedicados exclusivamente al club azulgrana en territorios estratégicos internacionales que deberían proyectar la marca Barça en el mundo.
El acuerdo se oficializó ayer en un acto en el palco del Camp Nou en el que tomaron parte Bartomeu y el consejero delegado de Parques Reunidos, Fernando Eiroa, entre otros directivos de ambas partes, y prevé la construcción de un mínimo de cinco espacios en cinco años, con posibilidad de prorrogarlo otros cinco años más.
Estos espacios serán parques indoor de entre 3.000 y 10.000 metros cuadrados en centros comerciales de gran afluencia o en locales icónicos en el centro de grandes ciudades. Ofrecerán una experiencia de inmersión en la historia y valores del club que combinará interacción, nuevas tecnologías, educación y diversión.
Se espera que los nuevos centros de ocio sean una realidad en 2020 y deberían suponer "una importante fuente de ingresos", según el club. Sin embargo, la entidad azulgrana no ha dado a conocer previsiones de ingresos ni cifras de inversión. Tampoco ha concretado en qué ciudades se llevará a cabo el proyecto, pero fuentes del club informaron ayer a elEconomista que están realizando estudios sobre la ubicación, con Asia y Estados Unidos como destinos más probables, ya que el objetivo es encontrar "lugares con potencial" para darse a conocer, y el fútbol en Europa "ya es muy conocido".
El proyecto se sitúa en la línea de otros acuerdos como el que se cerró en febrero de 2017 con el grupo Mission Hills para la creación de la primera FCB Escuela -un espacio de experiencias Barça-, gestionada íntegramente por el club en Haikou, la capital de la isla china de Hainan.