Alstom gana un megacontrato de 1.800 millones en Estados Unidos
- La adjudicación no repercutirá positivamente en su producción en España
Javier Cumellas
La alta velocidad ya es una realidad en Estados Unidos. La empresa francesa de transportes Alstom ha firmado un megacontrato con el operador estadounidense Amtrak, por el que diseñará y construirá 28 nuevos trenes para cubrir la primera línea de alta velocidad en Estados Unidos, que discurrirá entre Boston y Washington DC.
El proyecto que está valorado en 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros), prevé un segundo contrato por el que Alstom se hará cargo de aportar apoyo técnico, así como piezas de repuesto para mantener los convoyes.
El tramo por el que discurrirán los nuevos trenes cuenta con cerca de 730 kilómetros, donde existe una línea regular que ha pasado de transportar 2,4 millones de usuarios en 2002 a 3,5 millones en 2014.
Los trenes se fabricarán casi totalmente en Estados Unidos, en el centro de Hornell que Alstom tiene en Nueva York. Asimismo, los vehículos serán mantenidos en los talleres que Amtrak tiene en varias ciudades del país y contará con el apoyo de los centros americanos de Alstom. El proyecto permitirá crear más de 1.000 puestos de trabajo en el país, de los cuales 750 se ubicarán en el Estado de Nueva York.
Así, la totalidad del proyecto se enmarcará en el continente americano y no tendrá ningún efecto sobre los centros de producción que Alstom tiene en nuestro país.
No obstante, la planta catalana de Santa Perpètua (Barcelona), que cuenta con pedidos que garantizan la producción durante dos años, y el resto de centros de la gala en España se mantiene a la espera del contrato de 2.646 millones que se prevé que Fomento adjudique en el último trimestre del año. Alstom ensamblará y producirá en España una gran parte de los trenes que genere este contrato.
Más capacidad de pasajeros
El modelo de tren que se pondrá en marcha en EEUU es una de las últimas creaciones de alta velocidad de Alstom. Se trata de un modelo que es capaz de transportar hasta un 33 por ciento más de pasajeros. En concreto, el nuevo modelo permite conectar nueve coches de pasajeros, con la posibilidad de añadir hasta tres adicionales, en caso de aumentar la demanda.