Los Sumarroca rebautizan Teyco tras las investigaciones por el 'caso 3%'
- Jordi Sumarroca Claverol se aparta de la gestión para que la investigación no afecte a la empresa
Iván Gutiérrez (Barcelona)
En Cataluña hay una práctica que se ha vuelto cada vez más habitual en los últimos años. Sucede con partidos políticos, fundaciones y empresas, que tras algun tipo de escándalo de corrupción, cambian su nombre para desvincular su maltrecha imagen de la corrupción.
Pasó con la Fundació Ramon Trias Fargas que se cambió el nombre a Fundació CatDem tras el 'Caso Palau'; pasará con Convergència, que olvidará las históricas siglas en los próximos meses como ya hizo en las generales con Democràcia i Llibertat. Y acaba de pasar con Teyco, histórica constructora ligada a la familia Sumarroca, íntima de la familia Pujol e investigados por el caso del 3% (concretamente en el caso Torredembarra y los registros de la Operación Petrum).
Teyco ya no es Teyco, aunque sigue teniendo su historial. Ahora se denomina TOP, Proyectos y Contratas. Y no es el único cambio, también han hecho un cambio de domicilio social, dejando atrás la denostada sede social donde se produjeron los registros del pasado mes de julio, y han establecido su base de operaciones en un inmueble a cinco manzanas de distancia, cerca del Hospital Quirón.
Paso atrás de Jordi Sumarroca
Según ha podido saber el Economista, Jordi Sumarroca Claverol "abandonará la máxima responsabilidad de la compañía" en los próximos meses tras el escándalo en el que se ha visto envuelto la compañía por las supuestas adjudicaciones irregulares en Torredembarra. Aunque lo desvinculan a un posible reconocimiento de culpa tras los registros y detenciones en el marco del caso 3%.
La compañía facilitó un comunicado a este diario donde aseguraba que el motivo es que las investigaciones "no afecten a la actividad de la empresa. En el último año, Teyco ha sufrido un grave deterioro de su imagen, y por tanto de su actividad, a causa del injusto juicio mediático al que ha sido sometido su Consejero Delegado cuando todavía no ha sido juzgado ni mucho menos condenado por los hechos que se investigan".
Jordi Sumarroca Claverol fue detenido e ingresado en prisión sin fianza a finales del julio pasado, por el presunto pago de 1,43 millones al ex alcalde de Torredembarra (CiU), Daniel Masagué, por una supuesta comisión a cambio de adjudicar obra pública. La familia Sumarroca defiendió en aquel momento que los pagos hechos a Masagué desde sus empresas están relacionados "con negocios particulares sin ninguna relación con su puesto de alcalde de Torredembarra". En agosto salió de la cárcel en libertad bajo una fianza de 600.000 euros.
Fuentes internas aseguran que se trata de "un proceso de reestructuración" tras la venta de Constraula por 15 millones a Sorigué, otra constructora catalana de origen leridano. La empresa ha refinanciado su deuda de 38 millones y prevé facturar un 50 por ciento menos en 2016. De hecho, en 2015, Teyco ya facturó casi la mitad que el año anterior con 42 millones.