Cataluña
Mas ignora al Constitucional y mantiene su 'hacienda'
- Sigue con la convocatoria de 60 plazas de funcionario para la Agencia Tributaria Catalana
Jordi Sacristán, Iván Gutiérrez (Barcelona)
La Generalitat catalana declara su desobediencia y convocará 60 plazas de funcionarios para su agencia tributaria en octubre
La Generalitat no obedecerá las indicaciones del Tribunal Constitucional en referencia a la suspensión de la ley de la Agencia Tributaria de Cataluña. El Ejecutivo de Artur Mas ha decidido iniciar los "actos de desobediencia" que el pasado sábado solicitó el presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez. Tras el éxito en la organización de la manifestación de la Diada, la ANC ha ganado protagonismo en el proceso soberanista que vive Cataluña.
Ayer la vicepresidenta y portavoz de la Generalitat, Neus Munté, anunció que el Ejecutivo catalán presentará un recurso contra la suspensión del Tribunal Constitucional y aseguró que mantienen la intención de convocar 60 plazas de funcionarios de la nueva Agencia Tributaria en octubre.
Munté replicó de esta forma a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que había pedido a la Generalitat "cumplir y respetar" la suspensión cautelar de la Agencia Tributaria catalana. "Hay que tener coraje para pedir a la Generalitat que acatemos las decisiones del Tribunal Constitucional cuando es el Gobierno quien sistemáticamente las incumple", afirmó la vicepresidenta, antes de recordar que en cuestiones sociales el Gobierno ya ha incumplido "más de diez sentencias "del Constitucional.
Según Munté, "estamos ante una ley catalana" y por tanto ante "legalidad catalana", y que "el objetivo es continuar y crear una estructura de Estado". "La voluntad es seguir adelante y que no se frene la incorporación de personal ", sentenció.
Por otro lado, la vicepresidenta también acusó a la Fiscalía del Estado de "entrar en campaña", siguiendo las "órdenes de la estrategia del PP" a través de "la filtración" de peticiones de citaciones de responsables de la organización del pseudo referéndum del pasado 9 de noviembre con el objetivo de "inocular el miedo".
Roca apoya a Unió
El candidato de Unió, Ramon Espadaler, recibió ayer el apoyo de el ex secretario general de Convergència y padre de la Constitución, Miquel Roca, que rechazó crear "frentismos con los independentistas y con los que dañan a Cataluña" (en referencia a PP y C's). De hecho, pese a que en los ochenta y noventa fue uno de los pesos pesados del organigrama de CDC, Roca es hijo de uno de los fundadores del partido democristiano. Roca defendió que es "imprescindible" la participación de Unió en el futuro de Cataluña, siendo necesario "el diálogo para rehuir de posiciones unilaterales".
Pese a su destacado papel como padre de la Constitución, Roca nunca ha sido un ganador en política. Perdió su pugna con Jordi Pujol por el poder del partido y fracasó en su aventura de dirigir la denominada Operación Reformista.