Desigual cierra sus franquicias en Rusia por el freno de ventas
- Emula a Adidas tras la devaluación del rublo y la caída del consumo
Iván Gutiérrez (Barcelona)
La cadena catalana de moda Desigual pondrá fin a su aventura rusa como franquiciada antes del próximo otoño. La firma cerrará todas sus tiendas en el país donde contaba con ocho puntos de venta (cinco en Moscú), todos gestionados por la distribuidora LVB, sociedad del grupo Jamil Co, que representa marcas como Timberland o Dkny.
De ahora en adelante, Desigual tendrá presencia en Rusia únicamente a través de tiendas multimarca conocidas como d-shops, de las que hay más de 50. Actualmente solo se mantienen abiertos tres establecimientos en el país, ya que los cierres empezaron en junio y prevén finalizar antes de otoño.
Un portavoz del socio de Desigual en el país, LVB, aseguró a un medio ruso que la razón de los cierres es porque el contrato entre ambos ha expirado. Según esta misma fuente, Desigual estaría buscando entrar en Rusia en solitario. Jamilco no se ha pronunciado sobre el caso pese a que Desigual sí ha confirmado a elEconomista que el contrato de franquicia ha finalizado, pero eso no significa que la relación con LVB haya terminado pues seguirá vigente en el país a través de tiendas multimarca.
Freno de ventas y devaluación
Aunque el cierre de tiendas estaba previsto por Desigual en su plan de optimización del negocio, esta misma fuente apuntó hace apenas un mes que estas medidas afectarían sobre todo a España y Francia, donde hay una red más extensa de puntos de venta. Por lo que, el giro de timón en Rusia se debería más bien al momento crítico que pasa el país, donde la devaluación del rublo con el consecuente socavón del consumo podrían haber catapultado a un cambio de estrategia como ya hizo Adidas cerrando 200 tiendas. Argumento que la marca niega.
Lo único seguro es que Desigual ha sufrido un freno de ventas en el último semestre y ha registrado un 26% menos de beneficio bruto de explotación, tampoco acompañan sus ventas en Rusia donde -aunque no se han desvelado cifras- la marca no creció puesto que el único país europeo donde lo hizo fue Italia con un 7%. Esta situación acontece como un duro revés que la firma de Thomas Meyer quiere voltear a base de cierres.