Cataluña

Cataluña amplía su presencia exterior con la apertura de otras cinco oficinas comerciales


    Iván Gutiérrez (Barcelona)

    División de opiniones en torno a su función como instrumento político o empresarial

    La Generalitat de Cataluña ha dado un nuevo paso en su plan de internacionalización. Ante la negativa del Gobierno a la apertura de embajadas o delegaciones, el Ejecutivo catalán ha decidido dar un giro a su estrategia e incrementar su presencia exterior a través de cinco nuevas oficinas comerciales y el envío de diplomáticos catalanes a captar inversiones en otros cinco países. Entre este año y el que viene, los puntos donde Cataluña tendrá representación comercial serán las ciudades de Belgrado (Serbia), Teherán (Irán), Lima (Perú), Acra (Ghana) y Tel Aviv (Israel), además de ampliar el ya existente en San Francisco (Estados Unidos).

    Este plan de acción exterior que no se enmarca en la ley de idéntico nombre, no se reducirá a la apertura de estas oficinas, también se enviarán grupos de diplomáticos especializados en el mundo empresarial para captar inversiones en Nairobi (Kenia), Senegal, Ruanda, Panamá y Kazajistán. La apertura de estas Oficinas de Comercio e Inversiones, pensadas para ayudar a las empresas catalanas a captar inversiones e internacionalizarse, han sido siempre objeto de polémicapor considerarse por parte de algunas fuerzas del Parlament como un instrumento político al servicio del plan independentista de Mas.

    Sin embargo, la agencia para la competitividad de la Generalitat, Acció, calcula que la red de oficinas comerciales en el exterior canaliza entre el 10 y el 20 por ciento de la inversión extranjera que llega a Cataluña. Las exportaciones catalanas (incluido el resto de España) representan el 51 por ciento de su PIB y el 25,7 por ciento de las ventas exteriores de toda España.