Mazda España prevé aumentar un 53 % sus ventas y superar las 15.000 unidades
La filial española de la automovilística japonesa Mazda prevé aumentar alrededor de un 53 % sus ventas en España en 2015, hasta superar las 15.000 unidades, y alcanzar una cuota de mercado total del 1,5 %, que ascenderá hasta el 2,5 % en la venta de particulares.
En rueda de prensa, el consejero delegado de la compañía en España, Jose María Terol, ha atribuido este crecimiento a la mejora global de los resultados de la industria automovilística española, que cree que puede llegar a superar el millón de unidades este año, así como al lanzamiento de nuevos modelos por parte de Mazda.
Así, ha precisado que la nipona lanzará este año en España sus modelos Mazda2, Mazda CX-3 y Mazda MX-5, y renovará la berlina Mazda6 y el SUV Mazda CX-5, que con más de 6.000 unidades es el modelo más vendido de la marca en España.
Terol ha señalado que este aumento de las ventas irá acompañado de una mejora en la facturación, que en 2014 se duplicó hasta superar los 270 millones de euros, si bien no ha concretado una previsión.
A lo largo del 2015, Mazda continuará con la renovación de la imagen de sus 78 puntos de venta, que culminará en 2016, y no descarta abrir de nuevos en la órbita de los 63 concesionarios de la marca, que emplea a medio centenar de personas en España.
Terol señala que una de las apuestas estratégicas de la filial española de la compañía será la inversión en herramientas de análisis de datos -el llamado Big Data- para dotarse de "un mayor conocimiento que permita tomar mejores decisiones".
El consejero delegado de la filial española de Mazda considera que la compañía tiene una buena evolución en España, pero lamenta que aún falta que el público autóctono se "familiarice" con la marca.
"Hay un desconocimiento del trabajo, los atributos y los valores de Mazda", ha lamentado Terol, que ha destacado la eficiencia energética de los automóviles de esta enseña, que ha aseverado que gastan "como un diesel cuando son de gasolina y como un híbrido cuando son diesel".
Una de las iniciativas que la compañía ha puesto en marcha para darse a conocer ante el público general "más allá de los fanáticos de los coches" es el Mazda Space de Barcelona, un espacio diáfanos de dos mil metros cuadrados ubicado en el Born.
Este espacio pretende ser un elemento dinamizador de la vida social en la ciudad y actualmente ya recibe unas 350 visitas diarias, además de albergar eventos relacionados con sus tres socios: el festival Sónar-D, Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) y TEDxBarcelona.
El presidente y CEO de Mazda en Europa, Jeff Guyton, ha recalcado la importancia del mercado español para la compañía, puesto que fue el tercero en número de ventas en 2014 y el segundo que más creció porcentualmente.
En el último año fiscal, que cerró el 31 de marzo de 2015, Mazda vendió casi 1,4 millones de vehículos, con lo que registró un volumen de negocio de 21.800 millones de euros, un 13 % más que en el ejercicio anterior, y consiguió el beneficio de explotación más alto de su historia, de 1.460 millones de euros.
La previsión de la compañía con sede en Hiroshima y presencia en más de 100 países para el nuevo año fiscal es vender 1,5 millones de vehículos, un 7 % más, y aumentar su cifra de negocio otro 7 %, hasta los 25.000 millones de euros de facturación.