Cataluña

El salón del estudiante dedica la mitad de su espacio a Formación Profesional



    Arranca la Semana de la Formación y el Trabajo en Barcelona, con la celebración de la 26ª edición del Saló de l'Ensenyament (del 18 al 22 de marzo) y el Salón de Másters y Postgrados, Futura, que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo, y reunirá 70.000 asistentes.

    Ofrecer un servicio de orientación e información más personalizado a los estudiantes sobre su futuro académico y profesional es uno de los propósitos de este certamen de referencia del mundo educativo. Tal y como reconoce la directora del certamen, Roser Soley, el Saló de l'Ensenyament es estable y no se ha visto afectado por la crisis económica ya que "hay una necesidad por un acontecimiento de estas características". En los últimos años, el salón no solo ha conseguido mantenerse, sino que ha logrado aumentar el número de expositores, pasando de 175 en 2013 a reunir 192 en esta edición, donde se presentará la oferta educativa de las principales universidades y centros españoles e internacionales.

    Salón del Estudiante

    En su 26ª edición, el certamen organizado por Fira de Barcelona reunirá una amplia oferta de carreras universitarias, otros estudios superiores y complementarios, formación profesional y ocupacional, estudios de idiomas y de bachillerato. El palacio 2 del Recinto de Montjuïc concentrará la oferta formativa de 192 expositores de varios países.

    Fórum de orientación

    Por primera vez, este año la Universitat Rovira y Virgili (URV) impartirá todos los días por la mañana sesiones de acompañamiento a alumnos y familias en el Fórum de Orientación Universitaria. En sesiones de 30 minutos, expondrá su plan de estudios, los sistemas de evaluación, las prácticas que ofrece la universidad... Los institutos interesados se deben inscribir previamente para participar en este espacio del salón. Tal y como señala Roser Soley, "el objetivo es hacerlo con todas las universidades".

    Visitas guiadas

    Otra de las novedades de esta edición son las visitas guiadas que se ofrecerán cada 30 minutos a grupos de 15 alumnos para que conozcan toda la oferta formativa. El certamen pone el foco en ofrecer un servicio más personalizado a los jóvenes, orientándoles sobre su futuro académico y profesional.

    FP integrada

    El departamento de Educación de la Generalitat presentará este año como novedad la integración de las dos formaciones profesionales: la del sistema educativo y la del ámbito laboral. La apuesta se concretará en un catálogo integral de servicios, que incluirá la información y la orientación profesional; la diversidad de acciones formativas, y la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas en la vida laboral.

    Espacio Ciencia

    Desde hace siete años, la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) organiza, con la colaboración de Fira de Barcelona, el Espacio Ciencia, donde se puede conocer la actividad investigadora catalana. El espacio incluye diversos stands de universidades, centros de investigación y otras instituciones catalanas vinculadas a la ciencia, que ofrecen un programa continuo de actividades divulgativas y experimentos científicos lúdicos e interactivos. El objetivo es mostrar la actividad científica y la innovación tecnológica de una manera práctica, atractiva y cercana a la juventud.

    Atención al Estudiante

    En el Servicio de Atención al Estudiante, profesionales del portal dedicado a la educación Educaweb indicarán a los jóvenes asistentes cuáles son los estudios que más se adecuan a su perfil. Además, estará operativo el portal Formacio365.cat, un servicio de orientación e información académica online que cuenta con un buscador de centros y cursos de los expositores activo durante todo el año. Las nuevas tecnologías también dispondrán de un espacio específico en el Salón, denominado Área Multimedia, donde se desarrollarán demostraciones y actividades relacionadas con la realidad virtual y los videojuegos.

    Secretaría de Universidades

    El Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat y el de Educación, a través de la Secretaría de Universidades e Investigación, proporcionarán información sobre las diferentes opciones formativas e integrará un servicio de orientación donde diferentes expertos sugerirán el itinerario académico que más se adapte a las preferencias y aptitudes de cada estudiante. La Generalitat también facilitará las herramientas online para conocer todo el universo educativo de las universidades catalanas, desde simuladores de precios para calcular el coste aproximado de la matrícula hasta las notas de admisión para acceder a los diferentes estudios. También se ofrecerá información sobre las ayudas y becas del sistema universitario, así como recomendaciones sobre las mejores salidas profesionales y los grados con mayor empleabilidad.

    Salón de los Idiomas

    Por su parte, la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjeros, Aseproce, coordinará la 12ª edición del Salón de los Idiomas, un espacio destinado exclusivamente a la oferta formativa de idiomas, donde se propondrán diferentes cursos y estancias en varios países. Además de los expositores nacionales, el certamen también cuenta con la presencia de universidades y centros internacionales, que también mostrarán su oferta educativa a los jóvenes asistentes. Expositores internacionales procedentes de países como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Andorra, Brasil, Alemania y Suiza participan este año en el certamen.

    Salón de Masters, Futura

    En el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo, tendrá lugar el viernes 20 y el sábado 21 en el Palacio 5 del Recinto de Montjuïc la 12ª edición del Salón de los Masters y Postgrados, Futura. El certamen concentrará universidades públicas y privadas, escuelas de negocios, centros de formación continua y colegios profesionales que informarán sobre los programas de segundo y tercer ciclo que imparten en España y en el extranjero. Futura ofrecerá actividades de valor: asesoramiento de profesionales, talleres prácticos para la búsqueda de empleo en el ámbito nacional e internacional y el Speaker's Corner, sesiones informativas sobre emprendimiento, presentación de empresas, mesas redondas, Speed networking, entre otras.

    Tal y como indica Roser Soley, "Futura representa una oportunidad y a pesar de que ha habido recortes, hay demanda para ampliar los estudios". Este año Futura contará con 58 expositores, ocho más que los participantes en la edición anterior y supone un aumento significativo respecto a los 40 expositores de la edición de 2013.

    Sesiones de Barcelona Activa

    Barcelona Activa, que se encarga de las políticas de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, participará en el certamen ofreciendo conferencias de formación para mejorar las competencias en la búsqueda de trabajo. El viernes 20 por la mañana tendrá lugar el Elevator Pitch professional: Preséntate e impacta, una actividad en la que se aconsejará a los participantes a comunicar los aspectos más importantes de su perfil profesional para ayudarles a abrir más posibilidades laborales. Otra de las sesiones, Prepárate para la entrevista de trabajo, ofrecerá consejos útiles a tener en cuenta durante una entrevista de trabajo para tener más posibilidades de ser el candidato preferente. En el taller se informará sobre las preguntas más habituales que se hacen en una entrevista de trabajo y se aconsejará para contestar a preguntas difíciles.

    'Speaker's Corner'

    En el Salón de Másters y Postgrados, Futura, tampoco faltarán sesiones informativas sobre becas, trabajo en el extranjero, retos de los futuros profesionales, programas educativos... Los Speaker's Corner son sesiones informativas de 30 minutos que tendrán lugar el viernes y sábado desde las 10 horas de la mañana hasta las siete de la tarde. University of West London, HSBA Hamburg School of Business School y British Council serán algunos de los ponentes que impartirán las sesiones informativas a los asistentes interesados en conocer de primera mano estos consejos.

    Jornada 'Món Empresarial'

    La Jornada Món Empresarial Cómo convertir el conocimiento en riqueza reunirá el viernes 20 de marzo a representantes de las administraciones, universidades, colegios profesionales y fundaciones catalanas. La jornada se celebrará a primera hora de la mañana en la sala 3 del Palacio de Congresos.

    Oportunidades laborales

    Expertos profesionales estarán presentes en el certamen para asesorar a los asistentes y dar respuesta a sus dudas y necesidades sobre diferentes temáticas: profesiones más demandadas, especialidades y nuevas ofertas. Además, a través de talleres prácticos, los asistentes podrán descubrir las oportunidades laborales que ofrecen nuevas profesiones, como tecnologías, finanzas o diseño, entre otras especialidades, así como las oportunidades en el extranjero. Las sesiones informativas sobre emprendedores, presentación de empresas, mesas de asesoramiento a cargo de expertos, mesas redondas y speed networking son otros de los formatos que no faltarán en el encuentro.

    Nuevas ofertas formativas

    Las universidades aprovecharán el evento para mostrar sus novedades para el próximo curso académico 2015-2016. Los grados y másters reflejan la creciente internacionalización del mercado laboral, ya que muchos de ellos se imparten en otras lenguas, principalmente en inglés, acogen alumnos de distintas nacionalidades e incluyen programas de intercambio en el extranjero.

    Así, por ejemplo, la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) presentará los nuevos masters oficiales sobre políticas educativas para el desarrollo global; la Toulouse Business School y la Universitat Politécnica de Catalunya informarán sobre sus másters de finanzas y marketing; y CETT-UB su nuevo MBA de dirección de hoteles, todos ellos íntegramente en inglés.

    También estarán presentes algunas de las grandes escuelas de negocios, como Esade, EADA o EAE con las propuestas de cursos de management, marketing, finanzas o MBA internacionales que ofrecen intercambios con universidades o business school de Nueva York o Shanghai.

    Cataluña impartirá cuatro nuevos grados de tres años el próximo curso académico orientados a la internacionalización: Producción Digital (UB), Bioinformática (UPF, UB y UPC), Global Studies, que ofrecerá la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Diseño en Arte Digital, que se llevará a cabo en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).