Govern, partidos y ganaderos reclaman una moratoria de la reforma eléctrica
El Govern, partidos políticos catalanes y el sector ganadero de Cataluña ha reclamado una moratoria en la aplicación del real decreto del Gobierno de reforma eléctrica que limita las subvenciones y ayudas y afecta a unas 540 granjas y seis plantas de tratamiento de purines por cogeneración en esta CC.AA.
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, partidos políticos catalanes y representantes del sector ganadero mantuvieron ayer una reunión en el Parlament para buscar una "posición unitaria y compartida" y consensuar una "acción conjunta de país" ante la reforma del sector eléctrico que afecta al sector ganadero catalán.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Govern, partidos y representantes del sector han pedido una moratoria en la aplicación del real decreto del Ejecutivo central para poder presentar "propuestas", según ha explicado Pelegrí porque, ha esgrimido, Cataluña "no puede permitirse el lujo de limitar la producción ganadera, en concreto el porcino, que es un sector de futuro".
De acuerdo con los datos que ha facilitado la Generalitat, si se aplica la nueva normativa del Gobierno las seis plantas de tratamiento de purines existentes tendrán que hacer frente a un coste superior a los cincuenta euros por metro cúbico, frente a los seis euros actuales, aunque en tres de estas plantas ya no entran purines pese a que tienen capacidad de almacenaje.
Así, Pelegrí ha avisado de que la aplicación del decreto de reforma eléctrica tendría una afectación "muy grave" desde el punto de vista económico, empresarial, social, territorial y ambiental.
El conseller ha precisado que no se trata de "una visión egocéntrica de un problema catalán, sino que afecta a toda España", ya que en el conjunto del Estado hay 29 plantas.