Cataluña

Mas desafía a Montoro y exige que el déficit de Cataluña llegue al 1,9%



    Mañana, miércoles, el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, dará a conocer el objetivo de déficit para las comunidades autónomas en general y en concreto el de Cataluña. Si todo transcurre según lo previsto, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Montoro oficializará el denominado déficit asimétrico, que otorgará cifras diferentes para cada autonomías, en función de su situación financiera.

    El déficit general previsto para las comunidades autónomas será del 1,3 por ciento, mientras que para las autonomías más ahogadas éste podría subir hasta el 1,7 por ciento. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, rechazó esta cifra al considerarla insuficiente.

    Ayer la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, fue la encargada de realizar la última oferta. "La cifra debería estar entre el 1,5 y el 1,7 por ciento", adelantó. Lejos de contentar a Mas, la oferta irritó al president, que lleva semanas buscando que el Gobierno autorice a la Generalitat un déficit para 2013 no inferior al 2 por ciento.

    "Me sorprende mucho que la señora Alicia Sánchez Camacho, que lidera un partido catalán, se alinee rápidamente con el ministerio, porque un déficit del 1,5 o del 1,6 por ciento supone recortes mucho más duros", recriminó Mas a la presidenta del PP catalán. En su opinión, "ahora los partidos [catalanes] deberían estar al lado del Govern para que [la cifra de déficit] esté en el 2 por ciento o lo más cerca posible, que es lo que tocaría". De cualquier modo, CiU da por hecho que la cifra del 2 por ciento no se alcanzará, pero aspira a lograr entre un 1,8 o 1,9 por ciento.

    Según Mas, un déficit del 1,6 por ciento obligaría a hacer recortes "muy duros", que el Gobierno catalán no está dispuesto a aplicar.

    Una vez se conozca la cifra exacta, Mas se ha comprometido a reunir al Govern para decidir si presenta los presupuestos de Cataluña correspondientes a 2013 o los mantiene prorrogados como hasta ahora. CiU sólo presentará las cuentas si la cifra que otorgue Hacienda es "razonable", sentenció.

    ERC ofrece su apoyo

    La sintonía entre CiU y su aliado parlamentario ERC es total. Ambos consideran que es mejor aprobar un presupuesto para 2013, pero que no lo harán a cualquier precio si no comparten el objetivo de déficit, por lo que, si no hay cuentas este año, las negociaciones presupuestarias entre ERC y el Gobierno catalán pasarían a ser sobre las cuentas de 2014 y no las de 2013.

    Mas señaló que la decisión de mantener en el aire si habrá presupuestos no es una imposición de ERC, sino que es un camino fijado por el Gobierno catalán.

    La secretaria general de ERC, Marta Rovira, afirmó que si el Gobierno sitúa de nuevo el tope de déficit de la Generalitat por debajo del 2 por ciento "será totalmente injusto", porque no llegará al tercio del total autorizado a España. Pese a ello, señaló que la intención de ERC "es sentarse a negociar" con el Govern para "tratar de disponer de unos Presupuestos de la Generalitat" asumibles.