Cataluña

Aecoc denuncia una caída histórica de ventas en enero



    La caída de un 10,2 por ciento de las ventas que ha experimentado durante el mes de enero el comercio minorista en España ha hecho saltar todas las alarmas en el seno de la patronal de la gran distribución Aecoc.

    El presidente de la asociación, Francisco Javier Campo, alertó ayer que la subida del IVA ha tenido un efecto dramático en el consumo. "Nunca se había visto una caída de las ventas superior al 10 por ciento". En diciembre del pasado año, estas ventas minoristas disminuyeron un 8,4 por ciento con respecto al año anterior y en febrero de este año un 8 por ciento. Al margen de la subida del IVA, "peor de lo que se podía estimar en un principio", el presidente del Aecoc también cree que la reducción de los salarios de los funcionarios han tenido un efecto nocivo sobre el consumo.

    Por este motivo, pidió al Ejecutivo de Rajoy que la puesta en marcha de iniciativas para combatir el déficit no debiliten, aún más, la demanda interna. "La subida del IVA reduce drásticamente el consumo y nos mete en un círculo vicioso del desempleo. Por eso hay que tener cuidado con no volver a tomar medidas que debiliten el consumo de los hogares y renta la disponible", apuntó el responsable de Aecoc, que ayer celebró en Barcelona su asamblea anual.

    Vías para salir de la crisis

    Para recuperar la senda del crecimiento, argumenta como necesarias que se reduzca la prima de riesgo, ya que "cuanto más sube la prima, más baja el valor de todos los activos que hay en España". También apremió a que se acelere la reforma financiera y mejore el déficit comercial o la balanza de pagos.

    Aecoc registró un crecimiento neto de 102 empresas durante el año 2012 y alcanzó los 25.000 asociados. Algunos de sus miembros son empresas como Danone, Puig, Gallina Blanca, El Corte Inglés, Coca-Cola, Leche Pascual, Codorniu o Decathlon.