La industria catalana ya pierde los mismos empleos que el sector de la construcción
El sector de la construcción tiene un serio competidor en el ranking de pérdida de ocupación: de los 322.922 empleos que se han perdido en Catalunya desde el inicio de la crisis, más de 112.000 corresponden al sector industrial, por unos 125.00 de la construcción.
Camil Ros, secretario de Política sindical de UGT de Catalunya, ha presentado esta mañana un estudio del sindicato sobre industria catalana en el que se refleja la mala situación que atraviesa este importante sector productivo. Según el informe, la pérdida de empleo sufrida por el sector alcanza hasta el 35 por ciento neto. Sin embargo, hay cuatro subsectores ? productos minerales no metálicos, textil, metalurgia y otras manufacturas ? que superan este porcentaje de destrucción de ocupación, llegando hasta el 46 por ciento en el caso de los minerales no metálicos.
Solamente hay tres subsectores dentro de la industria que no alcancen el 24 por ciento de destrucción de empleo: la industria química, alimentación y bebidas y farmacia. Pese a que el descenso en la ocupación en estos tres subsectores no es tan alarmante como en los demás, Ros ha afirmado la tendencia de estos sectores es a la destrucción de empleo, especialmente en el caso del sector farmacéutico a causa de los recientes recortes en el sector.
En términos absolutos, el sector en donde más empleo se ha destruido ha sido en metalurgia, con 24.097 empleos entre el primer trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009, seguido del textil, con 15.267 empleos. El tercer puesto es para los 14.565 empleos perdidos en la fabricación de material de transporte.
Camil Ros ha culpado a los empresarios de esta situación ya que, en su opinión, "se han destruido más puestos de trabajo con la excusa de la crisis que por culpa de la crisis". El secretario ha afirmado que pese a que los datos del PIB industrial han mejorado, a partir del primer trimestre de 2010, y están por encima del PIB total catalán en más de dos puntos, la ocupación no sólo no ha crecido sino que ha seguido descendiendo.
Ros cree necesaria una rectificación en la Ley Omnibús para que se recupere el Consejo de Política Industrial y que se fuerce una reunión de este organismo para afrontar esta crisis de empleo en la industria catalana. Según el secretario, las medidas que está siguiendo tanto el gobierno autonómico como el estatal no están sirviendo para aumentar o mantener la ocupación ni para dar oxígeno a la economía, sino para dar alas a la picaresca, a las malas prácticas y a la precariedad laboral.