Cataluña

La Cámara de Comercio de Barcelona ultima un ERE



    TrabajoEl ajuste de personal podría llegar a afectar a unas cien personas, la mitad de los trabajadores del ente catalán

    barcelona. La Cámara de Comercio de Barcelona está ultimando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un centenar de personas. La plantilla actual de este organismo ronda las 200 personas, por lo que el ajuste de personal podría llegar a afectar a más del 50 por ciento de los empleados.

    Se trata de un ajuste derivado de la caída de ingresos que supone la eliminación del pago de cuotas obligatorias para las empresas debido a un Real Decreto aprobado en diciembre de 2010. La supresión de una de las principales fuentes de financiación de las cámaras de comercio, las cuotas obligatorias, ha llevado a la institución barcelonesa a poner sobre la mesa la necesidad de presentar un ERE para despedir a parte de sus 200 trabajadores. El ajuste, que se llevará a cabo después de un proceso de bajas voluntarias que ya se está realizando, es inminente.

    Miquel Valls, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, ya avanzó a elEconomista en una reciente entrevista que la Cámara iba a rebajar su presupuesto, y que ello "afectaría a las plantillas". Valls hizo especial hincapié en el enorme vacío que supone la eliminación de las cuotas obligatorias: "De un plumazo nos eliminan el 60 por ciento de nuestros ingresos, pero a la vez nos dicen que tenemos que seguir prestando los mismos servicios porque somos un ente público". También explicó que, además de posibles efectos sobre la plantilla, se reduciría su actividad institucional de representación y su actividad cultural, además de las ayudas para gremios y asociaciones. "Nuestro objetivo prioritario es que la actividad de ayuda a la internacionalización de las empresas quede intacta", remarcó Valls.

    Las Cámaras siguen cobrando este año las cuotas a empresas correspondientes a 2009, lo que en un principio podría suponer un período de transición para que las Cámaras se acostumbraran a este nuevo escenario. Las cuotas correspondientes a 2010 se deberán desembolsar en 2012. Sin embargo, estas cuotas han quedado en una especie de limbo, ya que las empresas dudan sobre si son o no obligatorias y muchas han optado por dejar de pagar.

    Según reconoció Valls, la Cámara se propone "explicar a las empresas el nuevo modelo de cuotas voluntarias y la necesidad de que se asocien", y añadió que se centrarían "en las empresas de más de 10 millones de facturación", que son las que les generan "el 75 por ciento" de sus ingresos. El presidente explicó que de cara a 2012 van a tener que funcionar ya con "un nuevo modelo donde los ingresos por servicios prestados a empresas, que ahora son el 40 por ciento, sean mayores".

    Ferrol también prepara ajuste

    La Cámara de Comercio de Ferrol también ha anunciado que presentará un ERE temporal el próximo semestre. Según explicó Narón Xoan Gato, el presidente de la entidad, la regulación afectará "como mucho" a un 33 por ciento de la plantilla. Así, se verán afectados cinco de los 16 trabajadores que la Cámara tiene en plantilla, que se quedarán sin trabajo de julio a diciembre de este año. La Cámara gallega explica esta medida como vía para obtener liquidez, ya que "la mitad de las empresas" de la comarca han dejado de pagar sus cuotas.