Castilla y León extiende la mediación extrajudicial a los conflictos laborales individuales
La Junta y los agentes del diálogo han firmado este viernes el acuerdo que extenderá la mediación y el arbitraje extrajudicial a los conflictos laborales individuales. Podrá beneficiar a 8.800 trabajadores al año.
La Consejería de Empleo, CECALE, CCOO y UGT han firmado hoy el acuerdo tripartito para el nuevo servicio que permite la resolución extrajudicial de conflictos individuales, de naturaleza laboral, que no conlleven una reclamación económica.
En estos momentos, se está formando a 36 profesionales que actuarán de mediadores-conciliadores y que han sido designados por UGT, CCOO y CECALE. La Consejería de Empleo garantiza la financiación de los costes de funcionamiento que incluye el incremento de medios humanos y materiales en el SERLA y la compensación correspondientes a los mediadores-conciliadores.
"No es una privatización"
La Comunidad, en los últimos años, ha presentado una media anual de 11.000 conflictos individuales que no son de reclamación de cantidad que entraría, a partir de este momento, en el ámbito de actuación del SERLA. Con este acuerdo "se pretende lograr que un 80 por ciento de ellos no acabe en juicio", como en la Comunidad de Aragón, ha explicado Vicente Andrés, de Comisiones Obreras. Este tipo de conflictos acaparan la mitad de los ocasionados entre el trabajador y la empresa, según el ugetista Evelio Angulo, quien aseguró que este acuerdo no supone "una privatización de la Justicia".
El periodo transitorio con el que se iniciará el servicio en la provincia de Valladolid concluirá el 1 de enero de 2017 y durante ese periodo inicial se mantendrán duplicados los procedimientos ante el SERLA y ante la Oficina Territorial de Trabajo. En concreto, en la provincia de Valladolid se producen unos 2.900 conflictos anuales. En 2017 se comenzará la implantación en el resto de capitales de provincia y Ponferrada que cuentan con Juzgados de lo Social.
Actualmente, hay 57 conciliadores-mediadores en el total de las provincias de la Comunidad para la intervención en los conflictos colectivos en el sector privado y 18 en el sector público.
El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que el nuevo servicio permitirá ahorrar en "tiempo, dinero y tensiones", a la vez que ha destacado que con este acuerdo Castilla y León se convierte en la primera Comunidad Autónoma sin las competencias de Justicia transferidas que implanta este tipo de mediación.
El coste de implantación de este servicio está estimado en "un millón de euros", ya que conlleva la dotación de apoyo, los costes de funcionamiento y el coste en salarios.
Una de las novedades es que el acuerdo englobará también los despidos generados por el consumo de alcohol y drogas en el trabajo, entre el 8 y el 10 por ciento, de manera que se favorezca la rehabilitación del trabajador.
El vicepresidente de Cecale, Javier Cepedano, aseguró que este acuerdo, que calificó de "muy positivo", no sólo evita conflictos sino que los trabajadores quedan muy satisfechos, según se ha constatadoen Aragón, donde lo tienen implantado.